Antes de comenzar, quiero que sepan que mi objetivo con este blog no va ser nunca que realmente lleguen a entender lo que yo estoy sintiendo y viviendo desde mi llegada a Bombay, India hace 8 días, porque sencillamente es muy difícil tratar de ponerlo en palabras, difícil de imaginar y casi imposible de creer y yo trato y trato de pensar en que palabras usar y ninguna va poder resumir o explicar lo que yo siento y lo grande e importante que es para mi vida esta oportunidad que he tenido de hacer uno de mis grandes sueños realidad: vivir en india y aprender de todo lo que tiene para enseñarnos este mágico país.
Los objetivos de este blog son los siguientes:
1. Plasmar mis experiencias y aventuras en india, mis pensamientos, sentimientos, lecciones y reflexiones respecto a mi vida acá (como un diario personal)
2. Analizar como desde esta y muchas otras experiencias de aprendizaje, puedo aportar a mi país en el camino hacia la transformación social activa, responsabilidad de todos los actores de la sociedad.
3. En el mismo sentido: sensibilizar a los lectores alrededor de los temas de desigualdad y pobreza y las formas en que cada uno puede contribuir con esta, mi causa y la de muchos otros: erradicar la pobreza en Colombia y el Mundo.
4. Por último: generar un debate sobre diferentes visiones y aportes de los lectores respecto a los temas anteriormente planteados.
De antemano, como este es mi primer blog, les cuento que tratare de ir mejorando con el tiempo la redacción buscando ser mas concisa, aunque como los que me conocen saben, me cuesta trabajo “resumir o hablar poco” ya que siento que tengo mucho que decir, pero tratare de ir mejorando y apreciaría mucho si me dan retroalimentación y me ponen comentarios sobre lo que escribo para poder mejorar o ver si están entendiendo los puntos que planteo. Además si tienen alguna duda o quieren saber algo más sobre lo que estoy viviendo también espero que me los hagan saber sea porque me escriben un comentario o también pueden mandarme un correo a angelibaron@gmail.com el cual veo constantemente.
Aunque sin duda este blog va ser visitado por mi familia y por mis mejores amigos, también espero que sea visitado por otras personas que no son tan cercanas, o incluso que no conozco pero que espero que si están interesados en saber no específicamente sobre mí, pero sobre este mundo increíble y mi experiencia en india, lo visiten. Siéntanse libres de mandarle este link a todas las personas que crean que puedan estar interesados en escuchar a una loquita como yo y hacer parte de este movimiento de concientización colectiva y discusión de los temas de pobreza y desigualdad, responsabilidad social, entre otros.
Por esta razón, este primer blog va ser introductorio y solo les voy a contar específicamente quien soy, mi motivaciones y motores en la vida, como logre esta gran oportunidad, y de que se trata todo esto; es decir que estoy haciendo, en que trabajo, etc.
Entonces acá va esta pequeña descripción de mi vida:
“Soy orgullosamente de Montelibano, Cordoba, tierra del Niquel colombiano, donde viví y pase la mejor época de mi vida hasta terminar el bachillerato ( siendo parte activa de la liga de patinaje, delegada destacada de modelos de las Naciones Unidas, parte de la orquesta, mejor dicho, estaba hasta e la sopa y era siempre la revoltosa). Llegue a Bogotá en el 2004 siendo una completa calentana corroncha y después de 6 años estudiando Economía y Ciencia Política en la Universidad de los Andes, sumado a experiencias paralelas de trabajo como practicante en DNP, Congreso de la República, administradora de una Pág. Web medio tiempo, miembro activo de campañas políticas ( Rafael Pardo y Andres Villamizar en 2006 y Carlos Galán en 2007), proyectos sociales en Aiesec, trabajo con comunidades de forma independiente, muchos partidos de futbol en la U, viajes en diferentes veranos a destinos como Europa ( universidad de Viena) y Estados Unidos ( Trabajado en un parque de diversiones), muchas fiestas, grandes momentos, otros no tan buenos, pero ante todo siempre en la mejor compañía y apoyo de mi familia y grandes amigos, puedo decir que hoy a mis 24 años soy menos cochonchita y hasta me gusta el frio, amo Bogotá, mi país y me siento completamente orgullosa de quién soy y de todo lo que he vivido, que hoy me hacen una persona completamente feliz”
Mi familia y mis mejores amigos saben que daría mi vida por ellos, los que me conocen saben que llevo 6años trabajando en temas de responsabilidad social juvenil, voluntariado, creo firmemente en la transformación social desde el empoderamiento de las comunidades, creo que la pobreza es en parte un estado mental que todos debemos superar, y creo ante todo en el poder de la educación en todo sentido para eliminar y superar tantas trampas de la pobreza que afrontan los menos favorecidos en nuestro país y en el mundo.
Ante todo creo que es responsabilidad de todos (ciudadanos, estado, ONG’s, compañías privadas, etc) sacar adelante nuestro país, actuando como ciudadanos correctos y responsables y no solo pensando en nuestro propio bienestar sino en los de los otros, que no fueron tan afortunados de nacer en una familia y ambiente que les pudiera brindar las oportunidades que todos los que están leyendo este blog, incluyéndome, hemos tenido.
Es por eso que cuando me gradué de mis dos carreras en marzo, me vincule desde febrero a la mejor consultora de comunicaciones estratégicas de Colombia (www.dattis.com) para aprender sobre cómo funciona el sector privado en nuestro país y como estructurar estrategias planes de acción para lograr transmitir correctamente los mensajes y buscar soluciones a diferentes necesidades del sector privado y público en nuestro país. Esto es en resumidas: el poder de la comunicación, “todo comunica” entendiendo la importancia de la “imagen, reputación y posicionamiento” y como lograr que “terceros hablen de ti y validen tu mensaje”.
Pase increíbles 6 meses aprendiendo mucho de esta empresa y de grandes personas, pero sentí que era hora de ir más allá en busca de mis sueños y esto significa salir del país para aprender de las transformaciones sociales que están viviendo los llamados BRICKS, o países emergentes (China, Rusia, India, Surafrica, indonesia, Brasil) entre otros y traer todo este aprendizaje para aplicarlo y adaptarlo al caso Colombiano.
Es por esto que India es mi primer destino: por medio de AIESEC ( www.aiesec.net) y con el apoyo financiero y de aprendizaje de Artemisia (http://www.artemisia-international.org ) encontré la práctica y trabajo de mis sueños en una ONG llamada “ Educación para el empoderamiento” (www.sspindia.org) líder en el trabajo de reconstrucción y empoderamiento de mujeres de comunidades afectadas por desastres naturales en 1600 villas en India, con programas de microcrédito, educación para emprendedoras sociales, nutrición, saneamiento venta de artículos sostenibles como purificadores de agua, estufas sin gasolina, co-creados con la comunidad en alianza con empresas como BP o Unilever.
Se trata de “Negocios Sociales” en la base de la pirámide (http://en.wikipedia.org/wiki/ C._K._Prahalad) ; que son organizaciones financieramente sostenibles que a través de sus productos y servicios ayudan a mejorar los índices de desigualdad de y pobreza de comunidades de la base de la pirámide ( BOP: población que vive con menos de dos dólares diarios) a través de diferentes formas como por ejemplo: innovando en productos adaptados a sus necesidades , abriendo nuevos mercados y formas de distribución donde antes era imposible pensar llegar por ser lugares asilados, involucrando a población vulnerable en parte de la cadena productiva de empresas bien sea como proveedores, consumidores, inversionistas, productores o distribuidores y de muchas formas más.
Mi trabajo en la organización espero que sea muy valioso y traigo conmigo todo mi conocimiento previo , energía positiva y entusiasmo, sin embargo mi objetivo principal es aprender de esta ONG trabajando la mitad del tiempo en Mumbai y la otra mitad en las comunidades rurales, y a través de esta y muchas otras organizaciones y actores de la sociedad con base en India, entender como un país puede girar en torno a la religión, la cultura y como esto determina los comportamientos de toda una sociedad: la segunda más grande del mundo con aprox 1200 millones de habitantes. Mi objetivo será después viajar a china, Surafrica, Rusia y Brasil y volver obviamente a mi tierra a adaptar, aplicar y replicar todo lo aprendido.
Después de esta” breve descripción” Ahora solo me queda decirles unos detalles logísticos del blog: en cuanto a la periodicidad tratare en lo posible de que sea quincenal, ya que como entenderán más adelante, no tengo mucho tiempo para escribir porque estoy siempre haciendo cosas chéveres, viajando, trabajando y viviendo con las comunidades en lugares aislados.
Por último, algunas veces encontraran blogs escritos en ingles, porque también mi objetivo es lograr poder escribir correctamente y expresarme mejor en ingles y al final de mi viaje tener un mejor nivel. Además tengo amigos que solo hablan ingles y también están pendientes de mis “ updates”.
Por lo pronto el próximo 30 de septiembre les estaré contando sobre cómo han sido mis primeras dos semanas en este, mi nuevo e increíble hogar por los próximos ¿6 meses? Ya veremos. Por ahora les recomiendo que miren las fotos que puse en facebook para que entiendan un poco lo que estoy viviendo acá y se rían con mis comentarios y descripciones en cada foto. Este video (http://www.youtube.com/watch?v=79OiKkdaSWw&NR=1) también les puede dar una idea general de este increíble país llamado India.
Los quiero y los extraño!
Angelica Barón.