Siento mucho haberles fallado mis queridos amigos y seguidores, prometí escribir cada 15 días y ya han pasado casi 9 meses en los que no lo hago (y les voy a contar porqué, ya que les debo una explicación y créanme que la tiene). Sin embargo les garantizo que estoy de vuelta, y esta vez, dios quiera, para quedarme…no crean que por no estar más en India se van a deshacer de mis cuentos y locuras.
Como un update rápido les cuento que estoy de vuelta a Colombia desde el 25 de marzo, pero este blog que leen en este momento, es una forma de cerrar los capítulos de mi vida en India y abrir muchos nuevos, llenos de mas sueños y proyectos.. Así que les voy a contar un poco sobre mis últimas experiencias en la India, descritas en este primer blog y que incluye de todo tipo de momentos y la segunda parte donde les contaré mí vida de vuelta en Colombia y sin duda, las enseñanzas de vida que me dejo mi paso por India en miras a mis nuevos retos.
Algunas de mis últimas “mágicas aventuras”:
Nota: tengan en cuenta que estas experiencias las escribí cuando aún estaba en India pero nunca las publique. Por eso pongo la fecha de cuando fue para ubicarlos en el tiempo.
Más colombiana que nunca (Nov 2010):
En el blog pasado les dije que me sentía “Mas india que nunca” y ahora les cuento que “me siento más orgullosa de ser Colombiana que nunca”; estos últimos meses me la he pasado de conferencia en conferencia representando de una u otra forma a Colombia, aprendiendo mucho y sobretodo conociendo experiencias de vida y personas súper interesantes, guerreras y valiosas, que nunca olvidare.
La maratón empezó con un evento organizado por la Embajada de Alemania y el Instituto Goethe en Mumbai, “mi ciudad”. Se trataba de la proyección de un especial de documentales sobre “Mega ciudades” y al mismo nivel de Shanghai, El Cairo, Mumbai, NY y Berlín presentaron el documental “Bogotá change” sobre a transformación de la ciudad impulsada por Mockus y Peñalosa. Obviamente antes de empezar el documental le dije a la directora del instituto que yo era Colombiana y cuando se acabo me dio la oportunidad de hablar frente a todo el público y hacer una reflexión final. Fue súper emocionante poderles contar que ha pasado con la vida de los protagonistas en los últimos años y mostrarles una cara positiva de Colombia, además de hacerles un análisis sobre que somos en realidad los colombianos mas allá de lo que muestran los medios de guerra y narcotráfico: un país ante todo rico por su gente que con berraquera y empuje, se convierte en el motor más valioso que tenemos.
Siguiendo con las conferencias me invitaron a presentar una ponencia en el “International Young leaders fórum” organizado por la Cámara de Comercio de Mumbai. Mi presentación fue sobre “Educación para el empoderamiento”, sin embargo no desaproveche la oportunidad para empezar mostrando una presentación que prepare sobre lo grande que era Colombia. Esta también fue una gran experiencia pues era la primera vez que presentaba una ponencia oficialmente en Ingles, en un foro “Internacional” y pues los nervios se me notaron muchísimo, pero creo que al final todo salió muy bien y me hice entender. Moraleja: hablando un poco despacio y desde el corazón, con mucha energía, expresión corporal y pasión, las palabras a veces son lo de menos.
Mi viaje a la capital “New Delhi” (Dic-2010)
A finales de Noviembre tuve la oportunidad de viajar a Delhi a la conferencia “Construyendo ciudades inclusivas” desde el enfoque de seguridad para la mujer, en el marco del programa de ciudades seguras de las Naciones Unidas. En este caso el ambiente era súper increíble y nuevo para mí al estar rodeada de alrededor de 300 mujeres de aproximadamente 70 países donde tuve la oportunidad de conocer las mujeres más berracas del mundo, que presentaron sus iniciativas, luchas, convicciones, en general, gente inspiradora y muchos programas y proyectos que nos serviría mucho poder aplicar en Colombia, adaptándolos adecuadamente a nuestro contexto. como reflexión les digo que tengo que reconocer que darme cuenta tan " literalmente" de la cantidad de problemas que enfrentan las mujeres alrededor del mundo no fue fácil.
A esta conferencia fui con el rol de “traductora”; pues resulta que mi ONG hace parte de una de las redes internacional que agrupa organizaciones que trabajan temas relacionados con la mujer “Huairou comisión” (www.huairou.org) y venia una delegación Perú y Guatemala que no hablaba ingles, entonces la directora de la ONG me ofreció muy amablemente como traductora. Les cuento que la experiencia fue un reto totalmente ya que nunca lo había hecho, mi ingles está lejos de ser perfecto y además la capacidad de traducir simultáneamente es muy limitada si no se ha estudiado para tal fin.
Como fuera, me le medí y como siempre, di mejor de mí, me esforcé al 150% y cuando no sabía una palabra o expresión “ me inventaba” como buena colombiana, es decir “ lo sacaba por lógica jeje”... al final termine mamada después de traducir todo el día por ocho días, pero valió la pena porque tuve la oportunidad de conocer Delhi, de asistir a esta conferencia y a dos más y de conocer a un equipo humano ( mi delegación) demasiado inspirador, grandes personas. Además aproveche las noches y días libres que tuve para salir a conocer y explorar la ciudad tanto su parte nueva como antigua, como siempre de manos de locales, amigos que hice por “couchsurfing” (que incluyeron paseo en moto, discotecas, bares, monumentos, sitios históricos, templos, entre otros). Después de todo, una ciudad mágica como lo es India y lo que más me alegro fue conocer en una discoteca a un combo de colombianos también haciendo su practica por medio de AIESEC que me hicieron muy feliz mi estancia y con los cuales sigo en contacto.
En conclusión, si me tocara escoger, les puedo decir que me quedo con Mumbai, en Delhi sencillamente en su parte “nueva” me sentía “fuera de india”, en otro lado, de pronto era como estar en cualquier ciudad occidental, donde hay grandes avenidas, la gente respeta las señales de tránsito, no hay basura y es insegura. Es un poco como “India, debería verse” pero al mismo tiempo prefiero el caos y desorden si puedo seguir teniendo la vida feliz y sin peligro que llevo en Mumbai. Donde no hay la inseguridad que hay en Delhi, y más para las mujeres. Además les recuerdo que vine a india a vivir” India” no a sentirme cómoda como estando quizá en Paris, Londres o cualquier capital occidental. ( igual tal como ven en la siguiente foto: tuve la oportunidad de visitar y conocer las condiciones de vida de una comunidad reasentada en Delhi y como saben esto me llena completamente).
Resulta que tuve la fortuna de conocer por medio de couchsurfing a un bakan y una de las personas más inteligentes, especiales y nobles con las que me he cruzado en la vida, mi gran amigo, Maverick, comandante de la Armada India, que vivía en Agra, la ciudad donde se encuentra el Tah Majal (estando en Delhi, obviamente tenía que ir a cumplir mi sueño de conocer el “símbolo del amor eterno” y el me ofreció su casa y su guía, que sin pensarlo acepte).
Maverick fue a Delhi a recogerme y de paso me dice "tengo el matrimonio de un amigo, quieres acompañarme?" y yo como que “ es enserio??? De una!!!!”, aunque no tengo ropa y me dice “ que la esposa de uno de los hermanos del novio me iba prestar. Pues sin pensarlo me fui a el matrimonio, llegue y la familia divinamente ( tres hijos que vivían en USA y ya dos habían tenido sus matrimonios arreglados, pero eran felices y el que se casaba ese día si era “ amor verdadero” pues llevaban 8 años de novios). Entonces fue súper emocionante, efectivamente me vistieron con un sari divino, me asombro todos los rituales que hacen (les cuento que los matrimonio como tal duran las celebraciones una semana) y esta era la ceremonia final.
Parecía un cuento de hadas, de las mil y una noches, carpas, vestidos divinos, todos le ponían collares de plata al novio, le bailaban alrededor se tomaban fotos, le ponían el tercer ojo a los invitados, después se iba en un caballo blanco divino, escoltado por todos los carros hasta dos cuadras antes del lugar de la fiesta ( que paga la novia) y antes de entrar debe “ ofrecer plata” a la familia de la novia y sus damas de honor para que lo dejen entrar. Es una negociación muy cómica.. Finalmente luego del acuerdo, rompen la cuerda y lo dejan pasar.
De ahí todo es historia, increíble todo, como tres mil personas, banquetes, baile, felicidad, trago, muchos cojines… YO ME SENTIA COMO UNA PRINCESA…. Viviendo el sueño de la boda” India” no me lo creía, me pellizcaba, pero bueno , como les he dicho de eso se trata India.. es sencillamente MAGIA.
El lugar más lindo del planeta: mi experiencia en el Taj Mahal (Dic 2010)
A tan solo tres horas de Delhi, pude cumplir mi sueño de conocer el símbolo del amor eterno, el sitio más lindo del mundo, construido por un emperador Musulmán en honor a la esposa que más amo y que murió dando a luz a su 14avo hijo, el Mausoleo, “Tah Mahal”. La sensación al estar ahí, es sencillamente increíble, te abruma, de deja sin palabras, sus jardines, la majestuosidad y belleza del mausoleo. De verdad que para mí el solo hecho de haber podido estar ahí, hizo que el viaje a India valiera la pena.
Es imposible “generalizar” y comprender totalmente India: (Dic 2010)
Sin duda alguna la mayor enseñanza que India me ha dado después de 4 meses es que no puedo generalizar nada ni tratar de entender y definir todo en términos “racionales” o más específicamente “en términos occidentales”, lo más parecido que puedo hacer es aproximarme a sus forma de vida, cultura, religiones, y formas de ver el mundo.
Este país, que de por sí es un SUBCONTIENTE, tiene aproximadamente 7500 Años de Historia, El hinduismo como religión, ha moldeado por siglos el sistema social y las relaciones en India. Todo es tan diverso, cada estado es un mundo diferente. Si en el pasado les dije “ muchos indios son lentos, todo es burocrático, ineficiente” también les puedo afirmar también que “ son rápidos, emprendedores, brillantes y exitosos”, aunque siga viendo diariamente indios "flojos, buena vida, lentos y abusivos.” así como les dije “ las familias indias son súper unidas” también les puedo decir que “es una desgracia que no se puedan divorciar, hay mucha violencia intrafamiliar, las mujeres son abusadas constantemente, excluidas y los manes son muy pervertidos”, es así como entonces ya me di cuenta que todo es cuestión de “ matices” y en medio de esta diversidad a veces me confundo y pues claramente no encuentro explicaciones tan fáciles para todo lo que veo.
Días difíciles, una bacteria que se me iba comiendo la pierna: (Dic 2010)
En India uno no se puede confiar de nada… y pues yo lo hice….resulta que me salió un nacido en la pierna, y pues yo pensé que era normal, que “ya se me pasaría” pero pues no, finalmente fui al médico porque cada día me crecía mas y efectivamente me dijeron que tenía una infección por estafilococo y que me tocaba tomar antibióticos, hacerme curación, etc, si “no quería perder la pierna”…. Tengo que admitir que en este momento me asuste muchísimo, y pues al cabo de un mes mejoré, sin embargo me quedo la cicatriz de recuerdo y el susto de pensar que a los médicos indios no les tiembla la mano a la hora de “amputar” a alguien, se les hace normal, casual. Tenaz esta situación.
Más días difíciles: Accidente en Rickshaw (Dic 2010):
Tanto quejarme de tos conductores de los tuc-tucs, rickshaws ( taxi asiático) que finalmente me accidenté en uno de ellos; venia de un restaurante sola, como a la 1:30 de la mañana y ya estaba a dos cuadras de la casa, resulta que el mancito iba súper rápido y no vio el policía acostado, al segundo nos chocamos con el separador y el carrito se voltio… como en Colombia, a los 2 minutos ya habían 30 indios mirando alrededor y tratando de ayudar, yo obviamente que no quería que nadie me tocara y pues me salí sola del carro y empecé a caminar hacia la casa, de repente toda la manada de indios atrás mío pidiéndome plata!
En ese momento entendí que estaba sola y no valía la pena ponerme a pelear con ellos porque eran 30, muy tarde y pues sencillamente tenía todas las de perder… les di la plata y me fui corriendo… del accidente me quedo un morado en toda la pierna y pues estuve llevada todo el fin de semana por el golpe, sin embargo más que eso lo que me quedo fue un trauma con esos policías acostados, y pues deje de maldecir tanto a los rickshaws porque creo que a la larga, tanta mala energía que les tenía que finalmente la vida me castigó.
Curso de meditación extrema: Ashram budista, muy duro pero gratificante (Enero 2010):
Después los días difíciles que pase (salud, accidente en rickshaw, baja de ánimo) , tenía que irme a un retiro espiritual. Desde antes de llegar a India tenía pensado vivir una experiencia “espiritual”. Ya que India es conocido como el lugar perfecto para prácticas de meditación budista, yoga, hay Ashrams por todos lados, gurús espirituales y miles de personas viajan a India en busca de este tipo de experiencias.
Pues yo no me quería quedar atrás y le pregunté a varios amigos indios que me recomendaran un buen centro de meditación, algún curso, al principio me hablaron de “Osho meditation center” que queda como a 3 horas de Mumbai, y pues averigüe, llame y me dijeron que el día costaba como 50 dólares y que me exigían prueba de Sida. En ese momento me sonó raro y pregunte que porque… y pues me metí a la página de internet y me di cuenta que en ese sitio practican un tipo de yoga sexual “Tantra”, y eso, claramente no era lo que yo estaba buscando.
Seguí con mi búsqueda y otro amigo me hablo de “Vipassana meditation center” ( http://www.dhamma.org/) un centro que enseña una técnica de meditación budista y quedaba a dos horas de Mumbai. Mis amigos me advirtieron que era muy estricto y que tocaba aplicar con 2 o 3 meses de anticipación, que a ellos les habían dicho que no como tres veces. Aplique en octubre y me dieron cupo para el curso en enero. NUNCA HABIA HECHO ALGO TAN EXTREMO. 10 días enteros meditando de 4:30 AM a 9 de la noche, sin hablar (se le llama silencio “noble”) y con una comida al día (a las 11:30 de la mañana), además, vegetariana y a las 5:00 un banano con té.
Yo sabía las reglas de antemano, pero no pensé que de verdad fuera tan estricto y tan difícil. Cuando llegue al sitio del curso me hicieron firmar unos documentos, me preguntaban muchas veces si estaba segura de poder aguantar los 10 días enteros, que no se podía salir a la mitad del curso, y yo decía “ que exagerados, “son solo 10 días” pero pues tengo que ser sincera, yo soy nueva en esto de meditar y me dio muy duro, además el no poder hablar, nunca había estado meditando tanto tiempo, al final fue una gran experiencia haber podido quedarme el curso completo, realmente lo necesitaba, salí con una actitud mucho más positiva hacia india y en general mucho más calmada, que me sirvió para mi resto de instancia en India y sin duda para toda la vida
Baja de ánimo: afrontando el “choque cultural” (Enero-Marzo 2010)
Aunque el curso de mediación me ayudo a calmarme, tengo que ser muy sincera y definitivamente mis meses de enero a marzo fueron muy duros. Fueron como “paleativos” en el sentido que solo estaba esperando a que pasara el tiempo para volver a Colombia. Se me bajo mucho el ánimo, el asombro que me generaba todo en los primeros cuatro meses ya eran parte de mi rutina, ya no estaba tan “ positiva”, me quejaba de todo, me fastidiaban los indios, su intensidad, lentitud, el trancón, el tren, los sitios llenos de tumultos de gente, la comida.. En resumidas cuentas el “choque cultural” finalmente me pegó y duro.
Digamos que fue un efecto retardado, y en gran parte por eso no pude volverles a escribir ya que prometí no ser negativa y por ende me costaba mucho más trabajó encontrar las palabras, nada me parecía chistoso, tenía muchos “sentimientos encontrados”; acá les pongo un párrafo que redacte en esos momentos para que traten de entender como me sentía:
“Aunque la experiencia de vivir acá es maravillosa, y verdad lo es, es duro darse cuenta que eso no quiere decir que no hayan momentos difíciles en los cuales “no todo es color de rosa” y pues estaba esperando estabilizarme para poderles escribir mas “positivamente” y de una forma amena, ya que desde que llegue me propuse que nada lo iba a ver de forma negativa sino como “experiencias de aprendizaje”.
Pues finalmente me estabilice en Colombia, mi estancia en India para esos meses se baso en ir a trabajar, compartir con mis compañeros de casa ( a donde llegaron dos colombianos a salvarme la vida, mi gran amiga valentina y alejo), ver muchas series y películas.... además me acerque mucho mas a mi tierra por medio del combo colombiano ahora adueñándose de Mumbai; en este momento quiero agradecer especialmente a Luis Cabiales, mi parcero del alma, quien siempre busco la forma de sacarme una sonrisa así no fuera fácil ( aunque no lo crean no encontraba ni siquiera palabras, ni que decirle a la gente, es como si los ratones me hubieran comido la lengua como dicen los papás) y a otro gran amigo David Mendoza quien llego tal como yo hace 5 meses lo había hecho, lleno de energía y actitud positiva y que vio en mi una gran mujer y una gran amiga. Ademas tengo que agradecerle a tantas otras personas, entre esas a Diego Rodriguez, Phillipe, Ana luz Morales, Eliabe, Gustavo, Bunny, Ram, marzena, abishek, alma, por darme su apoyo y amistad incondicional.
¿Y entonces finalmente Qué: Bueno, malo?
No cambio ABSOLUTAMENTE nada de mi experiencia en India, lo bueno, lo malo, lo feliz, lo triste, todo contribuyo a ser la persona que soy hoy y de todo aprendí. Como en todo en mi vida, lo que más aprecio es el capital HUMANO el que voy a resaltar en este momento y en esto sí que India es rico ya que tuve la fortuna de compartir mi estancia con X mil indios que me abrieron las puertas de su casa y su corazón con humildad, amistad y nobleza, desapego, compasión, felicidad… dándome grandes lecciones de vida.
Aparte de esto, la India me permitió hacer amigos de aproximadamente 60 países. las personas que conocí y los amigos que logre hacer para toda la vida, las historias de lucha, superación, sueños, proyectos, agentes de cambio positivo en la sociedad, yendo mas allá del deber, me hicieron crecer inmensamente y hoy puedo decir que mas que tener 60 casas donde llegar alrededor del mundo, tengo aprox 100 nuevos amigos que me estiman y con los cuales sigo en contacto, sin esperar nada más que recordar lo que vivimos juntos alguna vez en este mágico y loco país para muchos y una amistad sincera.
Ahora entiendo porqué Gandhi, uno de mis grandes héroes, solo podía ser Indio….
Esta reflexión es solo el inicio de la segunda parte de este blog Cerrando un capitulo “increíble”: las enseñanzas y huellas que deja en mi vida” espérenlo la próxima semana…