Sin exagerar y mis amigos saben lo literal que soy, llevo 7 noches
en Londres desvelada. No se que tan normal sea este “Jet Lag”- y los que
están acostumbrados a viajar me dirán- o si será mas bien una mezcla entre la
corronchera que pensé haber superado y un mar de sentimientos, pensamientos que me rondan por la cabecita y
que no me dejan conciliar el sueño. Nostalgia por lo que dejo atrás e
incertidumbre que genera comenzar un nuevo capitulo de la vida; esta aventura llamada
Inglaterra.
Aquí estoy. En la madre patria de la INDIA y no lo puedo creer!!!.
Algunos sabrán sobre mi cuasi devoción
por este país, y los que no, lean todos los posts de este blog sobre lo que significo cumplir hace cuatro
años uno de mis mas grandes sueños que fue vivir, aprender y servir por 8 meses
a la INDIA el país mas increíble del mundo- después de Colombia.
No quiero parecer banal o ignorante con esto que voy a decir y
aclaro que me encanta la historia, particularmente la del silo XX y mas específicamente todo lo relacionado con
la I y II Guerra Mundial. Sin embargo mas allá del importante rol que jugo
Inglaterra en estos acontecimientos y haber sido por siglos el gran imperio del
mundo “colonizador de regiones y países”, cuna de la industrialización etc…
realmente lo que me emociono de venir fueron básicamente dos cosas: que acá
estaba la Universidad y que iba poder seguir descubriendo y entendiendo mas de
la India.
Listo, simple y sencillo. No se me paso por la cabeza que la gran
metrópoli, que increíble su poder, que la gente, los personajes, genios, artistas,
grupos, empresas que le ha dado al mundo,
que la cultura, arte, museos, la calidad de vida, la noche, el día, el orden, que una cosa y la otra. ¡NADA! pero bueno, ya les contaré al finalizar la experiencia lo
que pienso y la imagen que me llevo pero digamos que esta es mi línea base por
lo cual veo fácil que con el paso del
tiempo piense diferente.
En este post, mas allá de contarles porque estoy acá y mis primeras
impresiones de la ciudad, quiero compartir con el mundo entero el mas grande de
esos sentimientos que tengo: GRATITUD INFINITA. Con la vida, con DIOS y el
Universo por tantas bendiciones que me ha dado, por que nada ha sido “casualidad”
o “ coincidencia” por que sencillamente todo lo que he vivido me ha permitido llegar
a este punto.
Agradecida con Dios y la vida por darme la fortaleza y sabiduría necesaria
para tomar la decisión de salir de la comodidad para seguir creciendo como ser
humano y profesional. Decir adiós a mi trabajo, hogar, familia, amigos, país etc.
y empezar de nuevo con la ilusión de volver, no es una decisión fácil de tomar,
aunque a simple vista parezca sencilla y obvia. Implica abandonar todo lo que
has construido y parar por un periodo para ser estudiante nuevamente. Además con
el paso de los años el costo de oportunidad del tiempo es mayor y por eso
agradezco a Dios haberme ayudado a cumplir mi sueño en este punto de mi
vida.
Despedida organizada por mi súper familia 1 día antes de viajar.
Despedida organizada por mi súper familia 1 día antes de viajar.
Gracias a Londres por abrirme sus puertas en una universidad top
del mundo que sin duda me dará mejores herramientas para seguir contribuyendo
al desarrollo de Colombia. Hoy puedo decir que hago parte de uno de los centros
de conocimiento que mas he admirado desde que recuerdo. Orgullosamente mi
universidad, The London School of Economics & Political Science (en adelante LSE) donde haré una Maestría en Política Social y Desarrollo.
Gracias a todas las personas y organizaciones que
me permitieron llegar acá. Todas aquellas que contribuyeron directa o
indirectamente a cumplir este sueño, en particular:
- Mi principal soporte y ejemplo, mi familia: Papito, Mamita, Lina, Martha, Guillo, Rene, Charlie, Paula, Sarita, Emilia, Sebastián y Antonio.
- Mis amigos; que son la familia que escogimos- aquí son tantos que quiero y valoro y que si escribo uno a uno seguro me falta alguien, pero ustedes lo saben.
- Colfuturo por el crédito beca para pagar la matricula en LSE.
- Cerro Matoso por haberme permitido ahorrar lo suficiente para sostenerme al menos un año en Londres (aparte de tantos otros aprendizajes y crecimientos a nivel personal y profesional que viví vinculada a la empresa por 3 años y medio)
- Al Ministerio de Educación Nacional por haberme permitido contribuir y tener el honor de hacer parte de un gran equipo que me mostró en la practica un poco de cómo funciona la política publica educativa de Colombia.
- AIESEC por ayudarme a descubrir mi propósito de vida, darme magníficos amigos y por haberme permitido ir a la India aprender sobre emprendimiento social.
- A las organizaciones sociales como la Fundación Egipto con Futuro, Fundación Rompiendo Cadenas, Fundación Colombianitos, Fundación Nueva Vida para Todos, por abrirme sus puertas y permitirme apoyar y contribuir con el desarrollo de una niñez mas feliz y educada. En esta línea gracias a todos los aliados y amigos que confiaron en mi.
- Al Foro Económico Mundial por crear y permitirme hacer parte de Global Shapers: jóvenes lideres, emprendedores, de Bogotá, Colombia y el mundo que me han inspirado inmensamente y día a día me demuestran con hechos y a través de sus ejemplos de vida que los sueños se logran con perseverancia, pasión y compromiso para crear un impacto positivo y cambiar el estado del mundo. Gracias infinitas por su ejemplo y amistad.
- A personas especiales que me apoyaron de una u otra forma en etapas importantes de estos últimos 4 años; Frank Lubet, Patricia Mora, Ricardo Escobar, Rene Montoya, Víctor Saavedra, Doña Bertilda Díaz, María Esther Moreno (QEPD), Carlitos González (QEPD), Joel Van Hoogen, José Miguel Amaya, Lupe Sabala, Nohelia Marín, Andrés Villamizar, Carlos Fernando Galán, Andres Angel y Juan Manuel Puyana.
- A Toby: por llegar a mi vida cuando mas lo necesitaba, por llenarme y enseñarme sobre el amor incondicional perruno. Por tu personalidad y locuras que hoy extraño tanto.
Mi bebe Toby te adoro y extraño demasiado!
En fin.. a tantas personas que seguro recordare mañana y que
olvide mencionar. GRACIAS A TODOS por hacer parte de mi vida de una forma tan
especial y valiosa.
Pero bueno para dejar el romanticismo y volver a lo pragmático, a
la vida real, les voy a contar sobre mi
primera semana y por ende las primeras impresiones que tengo de la ciudad.
Tuve la fortuna de ser recibida por varios amigos especiales: Yudin Guzmán que
me recogió en el aeropuerto para darme un súper abrazo y ayudarme con mis
maletas –con 20 kilos de sobre cupo-Rafael Merchan, otro gran amigo que
es el cónsul de Colombia acá y que la primera semana me acogió en su hogar y por Ingrid Sanchez alias la negra que me ha acompañado, ha estado muy pendiente de mi y me y dado tips para sobrevivir en este país. GRACIAS ESPECIALES A LOS 3 POR SER MIS ANGELITOS INGLESES. Si ven
¿ como no estar agradecida?
De resto me la pase básicamente durmiendo el 60% del tiempo
hábil de los días debido al desvelo que les digo que tengo (escribiendo estas
líneas me dieron las 7 AM por ejemplo). Obvio también he salido a hacer vueltas
típicas y varias de una nueva vida; comprar cosas para la habitación donde voy
a vivir, conocer la Universidad, sacar la SIM, ver a un par de amigos y amigas en sitios chéveres, reorganizar maletas, pero
en general todo muy calmado aún.
Con este panorama aun muy poco
enriquecedor, acá mis primeras vagas impresiones y anécdotas de Londres al
cumplirse una semana de mi llegada.
- Que frío tan HP y eso que seguimos en “buena época”. Que viento tan helado de noche, nunca había estado tan abrigada y tan asustada y resignada de salir a chupar frío aún viniendo de Bogotá que no es caliente. Nunca me había preocupado jamás en revisar la aplicación de Iphone llamada “ weather” ahora mi mayor aliada.
- No me dan ganas de comer nada! camino calles y calles y nada me antoja! No solo por los precios que ya voy para allá- sino porque todo o es chatarra, o simple sanduche o grasoso etc, en mi rango limitado de presupuesto estudiantil. Por lo que solo he tenido una comida al día hasta ahora y veo que me va tocar cocinar (a punta de pechuga y atún siempre he sobrevivido).
- Que vaina tan CARA! Ya sabia obviamente – desde que cambie libra a 5,000- sin embargo como dicen del carnaval en Barranquilla “quien lo vive es quien lo goza” y en este caso el que lo sufre pero bueno me olvidare de los pesos y pensare que es 1-1 sino seré muy desdichada siempre.
- Sobre este tema les cuento sobre una experiencia que tuve ¡que tal la primera cotización de una carrera de Uber de noche disque 28-36 libras! Mandan cascara y eso que estaba cerca. Ósea la carrera de 150 mil no aguanta. Finalmente cogí 3 buses a la 1 am y pague 7 libras aunque eso si me demore hora y media y me gane una gripa horrible pero bueno así es la vida. Uno quejándose en Bogotá por que el taxi de noche le cobra a uno 15 mil.. en fin.. todo es relativo definitivamente.
- Muchísima gente BONITA en todos lados. Se puede uno enamorar fácilmente cada dos minutos, darle torticulis en fin.. en especial los hombres, DIOS! En general que forma de arreglarse, cuidarse, de vestirse… muy lindos!!! y obvio no se que porcentaje serán ingleses pero no importa acá es donde los veo y las viejas también lindas.. aunque mucho menos en proporción y obvio tienen una tolerancia al frío admirable porque hay unas pintas que digo…. Dios mío Jesucristo .. ¿donde están las mamas? ¡quiéranse! tapense!.
- Amo el “Tube” como dicen acá o el “ metro” para nosotros. No me he perdido aun y poco a poco voy entendiendo que los buses también serán mis amigos. Ya descarte la bicicleta porque con este frío estoy segura que montada en un aparato de esos moriré en el intento. Seria deseable al menos un amigo con carro así sea para volver tarde a casa pero bueno no se si sea mucho pedir.
- Me olvidare de las botas, tacones, todo lo que implique zapato alto porque las caminadas por mas cortas que sean son largas para mi promedio y aguante que es bien bajo. Camine y camine por todo lado y bueno eso de “verse alta” ya paso a ser lo que menos me importa, que tampoco era que me importara tanto aclaro. Acá al mejor estilo estudiante me conocerán “al natural; pequeña, enana o como les parezca bien o no, de malas".
Les cuento que ayer me mude a mi nueva casa por el próximo año, una
residencia de la Universidad y esta semana empiezo inducciones para la primera
de octubre arrancar clase y pues estoy empezando a sentirme muy FELIZ Y
EMOCIONADA por lo que se viene!!! En el próximo post les contare sobre la
experiencia en LSE de lo que les adelanto que el sábado conocí a mis primeros
compañeros y sostuve la primera discusión filosófica sobre desarrollo y ya pude
sentir que esta experiencia es increíble, retadora, difícil y sobretodo que
quiero absorber tanto y aprender demasiado.
Esta es mi nueva habitación
Nuevos compañeros de la maestría
Sobre el futuro de este blog- continuidad-periodicidad- prefiero no decir nada concreto por que me toca
ver el ritmo de las clases, lecturas etc. Pero espero al menos poder escribir
“para desahogarme y compartirles mi experiencia” cada que sienta estas ganas locas de pararme
de la cama por no poder dormir… ojalá no sea tan seguido.
Nota: a todo aquel que tenga un viaje de este tipo dentro de sus
sueños y planes, NO LO DUDE MAS! HAGALO REALIDAD… SIN EXCUSAS! Puede ser lo
mejor que les pase en sus vidas como estoy empezando a vivirlo yo. Si necesitan algún tipo de consejo y apoyo para la aplicación en LSE me cuentan que con gusto les ayudo.