Vistas de página en total

domingo, 20 de marzo de 2016

Últimos días en Londres… Gracias infinitas!


Mi despedida sorpresa! Los quiero demasiado y llevo en mi corazón. 
Asistir a TEDxLSE la semana pasada fue la inyección de inspiración que necesitaba para volver a escribir. Estos 4 meses siempre encontré una excusa dentro de tanta cosa que tenia por hacer, pero aquí estoy nuevamente para compartir con ustedes mis sentimientos/percepciones y especialmente en esta ocasión, para cerrar este lindo capitulo de mi vida llamado Londres.

Re-ajustando los planes


“...Cada uno da lo que recibe, luego recibe lo que da. Nada es más simple, no hay otra norma: nada se pierde. Todo se transforma
Jorge. Drexler. 

Este es el coro de una de mis canciones favoritas. Yo solo he recibido cosas lindas por las cuales estar agradecida. Como dice Drexler, los planes y en general todo en la vida puede cambiar en cualquier momento, “transformarse” y creo que debemos tener la capacidad de ver los cambios así, por inesperados que sean, como nuevas oportunidades y asumirlos con la mejor energía positiva; aprendiendo a vivir y disfrutar cada instante al máximo posible por que el presente es lo único que tenemos.

Han pasado 6 meses desde que llegue a Londres a realizar mi maestría en LSE. Hoy, a 1 semana de regresar a Colombia, tengo mucha nostalgia y nuevamente sentimientos encontrados. Haciendo un balance preliminar, como decimos popularmente “en caliente” les puedo decir que no cambio un segundo de esta experiencia porque he sido muy feliz y afortunada. He crecido en todos los ámbitos. En términos personales he aprendido a conocerme mejor. A reafirmar mis valores, cualidades, virtudes, todo eso que me hace ¨única” y orgullosa de ser quien soy. Por acá pude también enfrentar algunos miedos que he podido superar o al mejor manejar. Por ejemplo, mi miedo al frio por bobo que suene; sobreviví. Miedo a estar sola, a no ¨encajar¨ a sentir que no lo voy a lograr, etc. También me voy siendo mas consciente de algunos aspectos por mejorar en los que voy a trabajar de ahora en adelante para ser una mejor versión de mi misma.

En términos sociales, me llevo amigos para toda la vida, personas muy valiosas que quiero y  admiro. Con todos lo que tuve la oportunidad de compartir así fueran instantes y momentos especiales, se quedarán en mi memoria y corazón por siempre. Intelectualmente, la razón por la que vine, me voy muy satisfecha. Con mas preguntas que respuestas, lo cual indica que aprendí y que el estímulo intelectual y nuevo conocimiento me ha hecho replantearme pre-concepciones, paradigmas, planes. Puedo decir que hoy tengo un grado de pensamiento analítico y critico mas fundamentado y con muchísimas ganas de digerirlo y aplicarlo en Colombia. 

En conclusión, me voy con el corazón lleno. Inmensamente agradecida con Dios por haberme permitido vivir este sueño que me voy a terminar desde Colombia. Espero no olvidar mencionar a nadie pero, si es así me disculpan, a todos los llevo en mi corazón, gracias infinitas, cuentan conmigo y los veo seguro en una próxima oportunidad: Nazly, Diego J, Mauro, Dani, Colin, Kieran, Abraham, Ro, Romy, Flor, Ari, Luiza, Cata I, Aisha, Alizeh, Laura Q, Aleja Conto, Lina D, juli R,  Martha R, Gerard, Laura A, Agustin, pauli, Fernanda C, & S, Lujain, Myriam H & C, Steven, Anita P, Nadia, Luma, Joan W, Sandra D, Silvana, Jasmine, Sulaiman, Asmat, Omar, Shackan, Luke, Arthur, Chiara, Felipe M,  José Alejandro T, Miguel E, Christian A, Di Wu, Bhargavi y a todos los Shapers con los que tuve el honor de compartir. Además gracias a mis amigos rafa Merchan, Yudin, Francisco C y la negris por todo el apoyo y a Jess por visitarme. 
En uno de los encuentros con los shapers del mundo. Gracias por tanta inspiración! 
Fin de las clases de la Maestría!


Este viernes 25 de marzo se acaban las clases. Se paso volando este ¨term¨como le dicen acá a lo que en Colombia le decimos ¨semestre académico¨. Aunque entiendo porque no le podrían llamar así pues no son 6 meses, son 10 semanas de clase. Lo que queda pendiente ahora es hacer entrega de ensayos, exámenes y la tesis que en mi caso mandaré por correo esperando regresar a Londres para el grado en Diciembre.

Estos meses, a nivel académico, ha sido el modelo de conocimiento que genera LSE. Prepararse-leer para participar en los seminarios, asistir a las lecturas y entregar ensayos, complementado con la opción de  ir a charlas y eventos paralelos. A esto ahora le sumo que empezamos a trabajar en la tesis que en mi programa, debemos entregar a mas tardar en septiembre y de la cual por ahora tengo la propuesta. A todos mis profesores, especialmente a Hakan, Armine, David, Tim y Paul muchas gracias por las enseñanzas, dedicación y empeño que le ponen a lo que hacen, toda mi admiración y respeto. 
Foto oficial de mi clase: Maestria en Politica Social y Desarrollo 2015-2016. Rankeada recientemente cono el segundo mejor programa del mundo. Muy orgullosa y afortunada. 
Sociedad de Innovación Social (www.lsesusocialinnovation.org)



Como les conté en el post pasado, soy co-fundadora y secretaria de la Sociedad de Innovación Social. Con un equipo increíblemente comprometido hemos organizado un par de eventos pequeños con invitados de organizaciones como Fundación Chile y On Purpose. Sin embargo toda nuestra energía este año, estuvo enfocada en organizar Spillover 2016 una conferencia de innovación social ya que el año pasado aplicamos a fondos de la Universidad y nos aprobaron 2,000 libras para hacerla.  

Flyer de la Conferencia de Innovación Social que organizamos los ultimos dos meses 
Por lo tanto estos meses estuve dedicándole mucho tiempo a la planeación del evento, con todas las dificultades que esto implica, como por ejemplo, invitar a panelistas con tan poco tiempo de antelación (la conferencia era el 19 de marzo y empezamos dos meses antes). Con mucho trabajo logramos confirmar mas de 20 líderes de diferentes sectores. Sin embargo, esto nos tomo hasta el 1 de marzo y no contamos con que la fecha que escogimos, era muy cerca al final de las clases y que los estudiantes están prácticamente cansados y ya solo enfocados en entregas académicas que sumado e el poco tiempo que tuvimos para promocionarlo, hizo que no lograramos vender las suficientes boletas y nos toco cancelarlo.

Fue un momento difícil para todos, de mucho estrés y frustrante para mi, pues a pesar de analizar todas las alternativas he intentarlo todo, decidimos que lo mejor era tomar esa decisión y no correr un alto riesgo de tener un auditorio con muy pocos asistentes. Sin embargo, fue en general una buena experiencia, pude conocer gente muy interesante e inspiradora en el sector de innovación social en este proceso, aprendimos sobre errores que en el futuro deben ser tenidos en cuenta al menos para organizar eventos en LSE y en mi caso, pude enfocarme mas tranquila en trabajarle a un ensayo que debo entregar este jueves.   

La sociedad  seguirá enfocada en eventos mas pequeños y me siento muy orgullosa de haber podido hacer parte de su creación y contribuido activamente estos meses en su liderazgo y consolidación. A todo el equipo: Pacho, Janosz, Yas y Erin, un honor haber podido compartir esta experiencia con ustedes a través de esta pasión que nos unió.  La mejor de las suertes con sus estudios y proyectos. En relación a la sociedad, sin duda queda en las mejores manos.
Equipo Direcivo de la Sociedad. Mas comprometido imposible!
Conociendo las Fundaciones que desde acá trabajan por la niñez de Colombia


Hace mas de 10 años he trabajado por la niñez vulnerable, especialmente en Bogotá a través de liderazgo de organizaciones y proyectos sociales enfocados en lo que llamo ¨educación para el empoderamiento¨ (para los que no tengan ni idea de esto, si quieren pueden ver este video que resume gran parte de mi impacto social). Como las pasiones no se paran, sin importar donde estemos, contacte a las dos fundaciones mas grandes que desde Londres apoyan proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida de la niñez mas vulnerable en Colombia.  

www.childrenchangecolombia.org 
Por un lado, Children Change Colombia, anteriormente conocida como Niños de los Andes, que apoya 9 proyectos de las comunidades de niños en mas alto riesgo. Muy admirable el trabajo que hacen, sin embargo,  no fue posible trabajar con ellos por mi cambio de planes, pero me gusto conocer su modelo y asistir a un evento donde presentaban el informe de gestión a sus grupos de interés. 
Rendición de cuentas de Children Change Colombia 

www.focsa.org
La segunda organización, a la que si tuve la oportunidad de contribuir,  aunque de forma limitada,  es la Fundación Friends of Colombia for Social Aid (FOCSA) que apoya hace 40 años, hospitales e instituciones infantiles por medio de la provisión de equipos médicos especializados. En los últimos 16 años ha logrado donar casi un millón de libras esterlinas a cerca de 100  instituciones que prestan servicios pediátricos  en las áreas con más carencias para atender a la  población infantil mas vulnerable. 
El trabajo de la organización es admirable. De lo mas lindo es que todos los miembros son voluntarios. Empezando por su presidente, Clemencia Corradine, todas las personas que tuve la oportunidad de conocer, son muy buenos seres humanos. Además el hecho que sean voluntarios, hace que a diferencia de otras organizaciones, los fondos que se recaudan sean utilizados en la compra de equipos con un mínimo aporte para gastos administrativos. Por otro lado, me gustó que no envían dinero sino directamente los equipos médicos, lo cual reduce las posibilidades de que los fondos sean usados para otros fines. 
Puntualmente pude apoyarlos en temas relacionados con la organización del evento mas importante que hacen para recaudar fondos que es el baile de primavera conocido como “Spring Fiesta” que este año será el 16 de abril. La donación que se espera recaudar está estimada en £25,000 con los cuales se piensa dotar con equipos médicos básicos, pero esenciales, a 3 puestos de salud en la Sierra Nevada de Santa Marta,  lo que mejorará  el cuidado médico de aproximadamente 300 madres y 1000 niños  de la comunidad indígena Arhuacos que son atendidos mensualmente.
Con toda esta crisis que están viviendo las comunidades indígenas de nuestro país, especialmente en la Guajira y territorios cercanos, cualquier persona que sepa de algún contacto que pueda estar interesado en apoyar esta causa por favor me cuenta al correo angelibaron@gmail.com de verdad que vale la pena ayudar!!!
Una gran mujer que admiro totalmente. Clemencia Corradine, Presidente de FOCSA. Mil gracias por todo
Disfrutando la Navidad y el invierno: celebraciones  y viajes!
Muy feliz en Navidad.
Aunque Diciembre no era mi mes favorito del año, gracias a Londres ahora lo es. Acá si que me divertí a pesar de la nostalgia natural que genera no estar con la familia. Londres se podría decir, es una gran ciudad para pasar esta época. A pesar del frio y oscuridad, tiene espacios muy lindos y actividades para disfrutar como: mercados navideños, un parque de diversiones inmenso en Hyde Park llamado Winterland, varias pistas de patinaje en hielo, fiestas de fin de año, en particular una muy chistosa que les encanta acá y es la de los sacos navideños, que la gente organiza con los amigos y donde la idea es llevar el saco mas horrible de Navidad que puedan encontrar… Obviamente yo hice todas estas actividades y me las disfrute totalmente.




En conclusión, sobre el invierno como tal, les puedo decir que cambie la imagen terrorífica que tenia antes de venir, y ahora reconozco que aunque si es duro el frio/falta de sol, hasta romántica y linda me pareció la epoca. Como dato curioso les cuento que me gustó ver a la gente con sus chaquetas, gorros, guantes bufandas todos lindos en el metro o en cualquier lado caminando. Es al menos algo que no estaba acostumbrada a ver y me pareció bonito el ambiente. Aunque tenia pensado trabajar en Nike todo diciembre y enero, finalmente la empresa temporal que me iba contratar nunca apareció y menos mal no lo hizo por que era todos los fines de semana y  que mamera. Mas bien aproveché para viajar en Navidad a Italia y pasar año nuevo en Berlín lo que fueron experiencias ambas muy lindas.


Navidad en La Toscana; como en casa.


Tuve la oportunidad de conocer una parte de esta linda región de Italia. Estuve del 23 al 26  de diciembre en un pueblito a una hora de Florencia llamado “Castillo Fiorentino”. Sencillamente divino, me sentí como una plebeya de la edad media quedándome frente a un castillo. Italia es quizá por latina, uno de los países donde la personalidad de la gente es mas parecida a nosotros, abiertos, espontáneos, ruidosos, descomplicados, criticones, peleones, etc.  Pude compartir con la familia y amigos de Marco, el niño con el que estuve saliendo prácticamente todos estos meses y la pase increíble.

Se portaron demasiado bien, comí delicioso, salí de rumba todos los días, y guardadas las proporciones, por los diferentes contextos, puedo decir que me sentí como en mi pueblo, Montelibano, donde cuando estaba en la U, iba en vacaciones por Navidad a estar con mi familia y la felicidad de reencontrarme con mis amigos era infinita. Ir a la discoteca casi única del pueblo, bailar, hablar, en fin, a través de la vida de marco que de manera muy linda la compartió conmigo, me sentí como en casa.  Aprovecho en este capitulo para darle las gracias a Marco por haber sido tan especial conmigo y haber hecho de mi paso por Londres una experiencia mucho mas especial. 

Fin de año en Berlín.. el frio no era normal.


Con respecto a Berlín, les puedo decir que después de chuparme ese frio que me penetraba los huesitos, tan inmundo e inhumano, decidí no quejarme más de Londres porque relativamente se volvió caliente y eso que no me toco nieve. No mas les digo que cuando regrese el 2 de enero a mi casa, me quede una semana recuperándome de la gripa, frio.. etc. Toda mi admiración a los alemanes y en general a los europeos que se aguantan ese frio. La verdad creo que mi cuerpo es muy débil y cobarde que ni quiso ni quiero que nunca se acostumbre a esas temperaturas que queman y son tan horribles de soportar.  

A pesar del frio, disfrute lo que mas pude la ciudad, estaba con aleja, mauro y Arthur amigos de LSE con los que vivo en Londres y Caro y Cami, un par de amigos de mauro. Conocí y compartí con varias personas especiales como varios shapers y en particular con Carlos Eduardo Amaya a quien me encanto conocer y quiero darle las gracias por haber hecho de mi experiencia en Berlín la mejor posible. Además me reencontré con un gran amigo de Colombia, Cristian Lesmes, a quien me encanto ver.

Reafirme que me encanta la vibra de la ciudad que visite por primera vez en el 2007.  Lo “hippie” cool y alternativo, la libertad que se siente. En esta ocasión, lo que hizo que este viaje en particular valiera más la pena y justificable el frio, fue mi visita a un campo de concentración el 31 de diciembre. Sin palabras lo duro y triste que esta experiencia fue. Hay que vivirla para saber lo que se siente y en mi caso, pude conocer un poco mas sobre el horror de la IIGM. Por otro lado, ese mismo día,  les digo que “año nuevo en la puerta de Brandemburgo” que desastre! Jamás viajen a a este plan, que es un tumbe para turistas por que el show es patético y el frio ya saben.. así que esperamos con ansias la cuenta regresiva y pa la casita a poner los 50 de Joselito y esperar el año nuevo Colombiano. Yo estaba mamada por lo que me dormí y me levante a las 6 a celebrar. 



Marruecos…tradición vs ¨las vegas de África¨


Siempre ha sido uno de mis sueños conocer África, y aunque literalmente estuve en Marruecos, no me sentí allá porque es sobretodo un país árabe y prácticamente mediterráneo. Por su pasado colonial, hablaban mucho español y francés. Sin embargo, por si mismo, el viaje valió la pena, fue increíble conocer esta cultura, de todas formas tan diferente a la nuestra y aun así en algunos detalles tan cercana-como en retos sociales y el legado español. Conocer siempre te abre las puertas a nuevos pensamientos y reflexiones, te amplia el horizonte y por eso me encanta viajar.

Fui con 7 amigos de la Universidad en febrero durante la semana de receso. Aunque de entrada suena mucha gente y en realidad si era un grupo grande, la verdad es que todo salió en general muy bien. Por momentos diferencias surgen y es normal por que los gustos y personalidades no son los mismos pero afortunadamente nos entendimos y la pasamos muy bien. Primero estuvimos 4 días en Marrakesh, que me pareció tiene un centro histórico muy tradicional e interesante, me encantaron los mosaicos, palacios y vivir la cultura árabe en las calles, plazas, la comida, etc. Además que gracias a mi amigo shaper Nabil y sus amigos, pudimos conocer la parte moderna…. Las discotecas, bares, restaurantes, la gente, una cultura mucho mas occidentalizada y fue asombroso el contraste.  


La otra mitad del viaje, que era la aventura por el desierto la verdad es que no puedo decir que me la goce como hubiera querido por que me enferme, pero por lo menos la pude vivir y aunque en algún momento pensé en regresarme a Londres, me alegra que no lo hice pues no es tan seguido que uno tiene la posibilidad de ir al desierto en África.


Aguantamos mucho frio en todo el viaje aunque hiciera sol, y en particular esa noche en el desierto también, pero fue como de película. Nos quedamos en un campamento, compartimos con locales, escuchamos sus historias de vida y el paisaje era divino.  Algo que me entristeció mucho es que a los dromedarios-camellos me pareció que los explotan y no los tienen en buenas condiciones. Esos ojitos me miraban y me sentía terrible por ellos. Este sentimiento también lo tuve por las serpientes, monos, y todos los animales que vi que usaban como parte de sus trabajos pero que me pareció abuso. No digo que ahora crea que no se puedan usar para la sobrevivencia humana pero el tema es la forma… y sonará ridículo pero desde que soy mama de Toby-mi perrito lindo, mi concepción y conciencia ha cambiado mucho y ahora todo lo relacionado con los animales me afecta mas.  

Si hay algo de los viajes que me saca de quicio y me incomoda es que vean a los turistas como un cajero y traten de tumbarlo a uno con todo, sobretodo ¨tirándoselas de bacanes¨.  En este caso tuve ese sentimiento con el guía que nos llevo al desierto lo que sumado a estar enferma e irritada por no poder dormir,  me puso de mal genio por ratos, sencillamente yo no lo quise desde antes de conocerlo y al final, cuando intento cobrarnos 3 veces mas por un tour en Fez, quedo reconfirmada mi teoría. A propósito de fez, la ultima parada, tuvimos que pasar una montaña para llegar y estaba todo lleno de nieve… nunca había visto tanta, incluso hay un pueblito que se llama ¨pequeña suiza¨. Muy inesperada esta sorpresa y pues sobra decir que divino el paisaje.


A mis amigos en este viaje, que lindo haberlo compartido juntos! Siempre nos reiremos y acordaremos de todo de una forma muy bonita. Aprovecho acá para disculparme por mi amargura a ratos aunque créanme que aun así, trate de controlar mis emociones  lo mejor que pude…. No quería que me dejaran botada a la mitad del camino jeje.


Periodista frustrada: Investigación sobre Sugar-Daddies


En Londres pasan cosas locas, al parecer la vida nocturna acá tiene de cuanta vaina rara y aunque ya les he contado como la rumba, también en términos “ sexuales” es así, asumo que como debe ser en cualquier cuidad tan grande y cosmopolita. Comunidades Swingers, sadomasoquistas, escorts/acompañantes, redes de prostitución de todo tipo y demás. Particularmente luego de una conversación con mi parche de amigos, me causo curiosidad algo que nació en Londres, y  sobre lo que alguna vez leí en Colombia un articulo llamado, Sugar Daddies.

Me causo curiosidad por que se supone que se trata de jóvenes universitarias las que accedían a estos portales para encontrar una relación con alguien que pudiera además, apoyar los gastos de sus estudios. Supuestamente la relación no debía per se  implicar que sea sexual sino que es mas un acuerdo entre las partes, y  los pagos, en caso de acordarse son generalmente mensuales basándose en el principio de una relación de protección y cuidado. Prácticamente para mi, eso sonaba como una modalidad de prostitución de alto nivel con nombre tierno y  quise saber si realmente funcionaba así.

Como no encuentra uno mas allá de artículos, y nadie va estar diciendo que hace parte de esto, decidí inscribirme con un nombre falso en una de estas paginas y tratar de conectarme con “sugar daddies o babys” que aceptaran dejarse entrevistar.  Acá les cuento los resultados de mi investigación: 

Primero que todo la persona se inscribe bien sea como “sugar daddie” los hombres o “sugar baby” en caso de las mujeres. De entrada preguntan si solo se esta buscando una relación exclusivamente de Sugar-daddie o también se estaba abierto a mas.  Luego de escoger esto, tiene uno que llenar, como en cualquier pagina donde se busca pareja,  un perfil, que hace la persona, hobbies, foto, edad, etc. Luego ese perfil debe ser aceptado por los administradores indicando que tienen un filtro. Para los manes los perfiles incluyen el rango de sus salarios en bandas que es obligatorio.

Una vez te aceptan, tu perfil esta online y se tiene un inbox para recibir mensajes. La única forma de poderlos ver es pagando un fee por mes de 25 pounds con las opciones de hacer el pago también trimestral o anual. Me dolieron en el alma esos 25 pero los pague para poder avanzar. Me llegaron ese día como 30 mensajes de tipos. Respondí como 10 con los que intente varias técnicas fallidas para que hablaran pero que me dieron información valiosa. De entrada ellos preguntan si uno esta buscando un “arreglo” unas veces dije que si, otras que no. Cuando dije que si, el 99% dijo que no negociaba y que solo estaban ahí para conocer personas y salir, de pronto encontrar el amor de sus vidas, dígase como cualquier Tinder o pagina para encontrar pareja.

Cuando respondí que no, intentaron hacerse “ amigos” míos chateando y cuando les dije que era “ periodista” y estaba haciendo una investigación para mi blog entonces no me respondieron mas. Sin embargo, hubo uno particularmente que me llamo la atención, por que fue muy decente en su mensaje donde se presento y  me dijo que era casado pero que a el “ funcionada mejor la vida ” teniendo una amante o una segunda relación. El fue el único que accedió a recibir mi llamada y contarme su historia.  

Hable con el man y me conto que era la primera vez que usaba este sitio, porque cuando intento tener una relación extra matrimonial con otra mujer que conoció en la calle, esta se enamoro y el no iba dejar a su esposa entonces que estaba viendo si podía encontrar a alguien que no le metiera sentimientos y que fuera decente, educada, etc. El dijo que si era así, y le importaba la persona,  el estaba dispuesto a llegar a un acuerdo económico por que la plata para el era lo de menos.  Eso Si,  solo si era alguien con el que el se sintiera bien y le gustara compartir su tiempo.

Me conto que su búsqueda había sido hasta el momento fallida, que muchas mujeres que están en ese sitio son simples prostitutas que quieren llegar a un acuerdo económico por encuentro. Así que el tema de que eran enfocado en  “jóvenes universitarias” es mentira, aunque no implica que puedan haber. El parecía muy decepcionado y frustrado con el sitio y pensaba dejar de pagar esa mensualidad.

La investigación me tomo un fin de semana, hablar con este hombre fue muy ilustrador. Las mujeres a las que les escribí diciéndoles que si me podían responder unas preguntas no me respondieron. Mi impresión general después de leer varios artículos y de estas interacciones por el sitio web es que realmente si bien nació bajo ese concepto realmente ahora funciona como una pagina para citas, como muchísimas mas. Es mas bien la ilusión que crea el concepto/marca sobre personas adineradas lo que mantiene vigente el modelo que más que todo parece pura forma de mercadearlo. 

Famosa por mi muy espontaneo spanglish y la foto casual!!!


Me la montan mal… ósea mucho pero no me importa. Yo no me varo si no se un termino, y cuando me pongo de creativa los uso como si el significado de los dichos y expresiones colombianos fueran súper obvios y aplicables a nivel mundial!  Mis amigos dicen que soy muy divertida y autentica en todo pero en particular con mi spanglish.. en lo que tienen razón pero es que de verdad  me sale muy natural ¿debería preocuparme? 

Lo juro que no lo hago pretendiendo ser chistosa pero me alegra que se diviertan con mis locuras y comentarios, siempre espontáneos. A mi favor digo que acá no me ayuda mucho que como mas de la mitad de mi parche es latino, me la paso entre español e ingles todo el tiempo y entre conversaciones a veces las palabras se van, se olvidan sobre todo en ingles y yo “muy yo” he salido con varias ¨perlas¨.

Por ejemplo, para decir que algo era muy llamativo dije ¨llamative¨ o  por ahí discutiendo con el fin de terminar le dije a Marco algún dia  ¨Suerte¨ como quien dice chao! Y yo ¨good luck¨… obviamente el man no la capto… quedo ¿#$$%&? jajaja. Algún dia también con marco fui y le dije con respecto algún tema ¨sigue creyendo- continue believing¨ obvio tampoco capto. A mis amigos cuando me hicieron la  despedida  les dije “you took it out of the stadium” con relación a la sorpresa que me organizaron  y así por el estilo  algunos otros términos para que entiendan.

Por otro lado, como saben y han notado en mis redes sociales, AMO LAS FOTOS. Me encanta tomar fotos y no del paisaje… sino de mi en el paisaje y como parte fundamental de la imagen. Me encantan los recuerdos que me generan las fotos, congelar los momentos y esto no es de ahora. Ha sido así siempre (en Colombia en mi segunda campaña política me decían foto-Angelica ya que tome 3,000 fotos en dos meses,  hasta hice álbum físico de cada día) inclusive tome un curso de fotografía digital pero desistí porque primero, si la tomo no puedo salir en ella, pero sobretodo por que era muy complejo que la luz, distancia, etc.. y la física no es lo mío entonces seguí con foto Facebook.

El punto con las fotos va a que mis adoradas amigas, sobretodo Alizeh y Aisha de Pakistan se ríen por que les digo “ foto casual………..” y enseguida me acomodo súper modelo (esto también lo hacia desde Colombia). El punto es obvio que era con ironía porque de “casual” no tenían nada.. son lo mas posudas posibles. Entonces ya cada que digo fotoooooo…. El grupo responde… “ casual……….” y así quedan… todas juiciosas sacan el brazo..  yo empecé molestando pero creo que con la practica lo asumí como ángulo y me gusta J


¿Viviría de nuevo en Londres?



Me gusto la ciudad, me sorprendió positivamente, la riqueza y opciones  en todo sentido, de entretenimiento, culturales, de história, a nivel académico, laboral, multicultural, de moda, en fin, muy segura, imperial, bonita, imponente por algo es una de las mas importantes e influyentes del mundo.  Disfrute cada oportunidad que me dio estos meses, sin embargo hay una actitud del país que no me gusta y se siente en muchos aspectos y es la actitud de soberbia. Relacionado sin duda con temas de  poder  y tengan o no tengan de donde creo que no viviría acá nuevamente.

¿Por que? ademas de esto, por varias razones; el costo es ridículo, el ritmo de la vida “corra de un lado a otro y sobreviva” para una gran mayoria, el nivel de competitividad en varios sectores, la comida, el sistema de salud, la frialdad o mejor “cordialidad/sutileza” de muchas de las relaciones y en esa linea, la falta de calor humano, las multitudes y filas hasta para un postre, el acento desesperante. Sin embargo como ya les dije, en general no estoy mas que agradecida con esta oportunidad y con Londres por haberme acogido.

Ya para cerrar por que son las 3 AM, ahora mismo estoy contando los días para regresar a Colombia la próxima semana. Al lado de los míos:  de mi familia, mis amigos y mi perrito!!!! Muero de ganas por mi comida y por mi cama… por empezar un nuevo capitulo de mi vida. Gracias a todos por leerme y por animarme a seguir escribiendo. Desde Colombia voy a pensar sobre que les puedo seguir contando.  Hasta pronto y nuevamente gracias Londres, LSE y amigos!!!