Vistas de página en total

lunes, 11 de octubre de 2010

Mas aventuras y mi encuentro con la india REAL

La idea era escribir cada quince días, pero hay tantas cosas que quiero contarles sobre mis aventuras por acá, que  me adelante y acá tengo más experiencias súper divertidas y de vida que me han pasado la última semana, además de mi encuentro con la India REAL, espero que  lo disfruten, tanto como yo disfruto escribiendo.

-          Mi primer trabajo extra: como entenderán queridos amigos, trabajando en una ONG no puedo esperar que el salario me alcance para ahorrar, aunque  definitivamente para los estándares indios  no soy pobre y no me puedo quejar ( gano 370 USD que equivalen a aprox 17,000 Rps,  moneda local, mientras que el promedio gana 5000 Rps mensual), para poder ahorrar y viajar le escribí a un organizador de eventos que me refirió un amigo, pidiéndole que me diera trabajo en la parte logística, recibir a las personas, ubicarlos, servir bebidas, cosas sencillas,  nada nuevo pues ya lo he hecho en Colombia y obviamente también ofreciéndome para ser parte de las películas de Bollywood como extra..uno nunca sabe que depara el destino, quien quita que me convierta en una estrella por acá!!!!


-          Pues le mande un par de fotos y el man ( Nassir) me llamo de una, el mismo día, y me dice “ estas libre esta noche? Tenemos un evento empresarial y te necesito para atender a los invitados, el pago son 50 dólares por 4 horas”  , y yo obviamente le dije “ de unaaaa.. a donde tengo que ir…..” y  pues 4 horas después de la llamada, estaba con dos italianas y una española en uno de los mejores hoteles de Mumbai y pues no se alcanzan a imaginar de que se trataba la cosa:

Mi trabajo era ser “Una mesa”, los que me conoces saben lo literal que soy y pues en este caso era súper literal, mi vestido era “Table clothe” literalmente ropa de mesa. Básicamente  tenía que meterme en un hueco en  la mitad de una mesa, y mi blusa era parte del atuendo de la mesa y alrededor de mi ponían “snacks” para  los invitados. Fue demasiado chistoso, pero al final de todo, una aventura mas como todo en India, además porque al principio  no nos dieron comida, me estaba desmayando, estaba cansada pero pues la plata y la comida que me dieron al final me quitaron el cansancio y pues dado que el trabajo es escaso, hay mucha oferta de extranjera  que realmente parecen serlo ( no como yo, una india pirata), tengo que valorar todo y  coger cada oportunidad que se pase por delante. ( les debo la foto porque las tengo en el bb y anda dañado y las italianas no me han mandado sus fotos). Lo mas chistoso es que al siguiente dia me llamaron para rodar una película y yo muy convencida dije que “no”, porque aunque quisiera, iba tomar 3 días y pues el deber llama, mi trabajo es gracias a dios en la ONG.

-          Mi roommate parte dos: cambiando de cuarto; bueno no crean que me cambie de cuarto por el ventilador ni porque Ana es insoportable, me gustan los retos y pues de eso se trata toda esta experiencia, lo que pasa es que finalmente llego el “último integrante de la familia”, un mancito de Ukrania, Vasily, que mide como dos metros y parece anciano jeje. Teniendo en cuenta que en total somos 7, porque a Marina la mandaron a otro apartamento más cerca de su trabajo, 4 niños y 3 niñas, y considerando que son 3 cuartos, lo más lógico es que dos sean de niños y uno, el principal y más grande, con baño interno el de las niñas.

Pues imagínense si fue un problema subir el nivel del ventilador, el show que nos hiso Ana cuando le dijimos que teníamos que cambiar de cuarto! Eso Corin Tellado no era nada al lado del drama que armo esta mujer!!!  Finalmente después de un día de drama familiar, la mire fijamente a los ojos (como quien se los va sacar) y le dije en tono dictatorial “Mira Ana (look ANA, literal)  esta es una democracia y en total somos 6 contra 1 así que de malas, o te cambias de cuarto o si no puedes ir buscando otro apartamento donde vivas sola” jaja, no suena tan  democrático pero es que la pataleta que nos armo no era normal y alguien tenía que ponerla en su sitio. Obviamente no le quedo más opción que aceptar y decidimos mudarnos una vez yo volviera de la aldea, una semana después.

-          Los indios y su “concepto de limpieza”; La ida al baño y el olor: para no sonar criticona o negativa, les puedo decir que los indios tienen un concepto muy diferente de limpieza  a lo que nosotros en occidente estamos acostumbrados, y pues en este único sentido no quisiera ser INDIA NUNCA. Ustedes dirán “ huy si esos indios huelen súper feo, son super cochinos) y pues acá van los hechos reales y mi interpretación en relación a su ida al baño: los indios se limpian cuando van al baño ( numero 1 o 2) con agua y se restriegan con la manito izquierda, no existe el papel higiénico, porque son ahorrativos y piensan en el medio ambiente(  juaa, estoy molestando, no sé realmente porque no lo usan pero el hecho es que NO LO USAN).. además no tienen inodoros sino letrinas (literalmente un hueco en el piso), para ellos esto es súper limpio porque no tienen contacto con el tradicional inodoro como los occidentales lo hacemos, y listo en ese punto hasta se los abono, pero por otro lado digo “ que parte de limpiarse con la mano la colita es aseado?? Por favor véanse las uñas, huélanse, pueden contraer enfermedades”…   y para remate, como se secan? No, error,  en concepto indio LIMPIO= MOJADO.

UPS!!!! Un par de veces hasta pensé en hacerlo creyendo que “ pero si ellos sobreviven porque yo no”, sin embargo no he sido capaz, porque es que mojada si no aguanta.. Entonces siempre cargo mi papel higiénico o clínex, mis valores y costumbres en este caso pesan más y pues les respeto su “concepto de limpieza” pero aunque en muchos sentidos podría ser india, en este sí que estoy totalmente segura y orgullosa del mundo occidental.


En cuanto a su olor característico; ellos huelen a lo que comen, a “mata, curry, vegetales, condimentos” y pues a mí no me huelen a nada, debe ser porque estoy empezando a oler igual a ellos. Mírenlo por el lado amable, según ellos nosotros olemos a “leche desabrida” entonces no se puede juzgar, cada loco con su tema. Yo preferiría realmente que todos los colombianos olieran a curry en vez de que nos estemos matando todo el tiempo unos a otros.

-          Mi primer viaje a la zonas rurales; la india real: Mumbai, la ciudad donde estoy radicada, con más de 20 millones de habitantes, viene siendo, guardadas las proporciones, como el NY y Los Ángeles de India juntos. Es la capital de la moda, las finanzas  (con la segunda la bolsa más importante de Asia) y del comercio (por ser el puerto más grande) y ante todo el hogar de “ Bollywood” donde se filman alrededor de 1000 películas al año ( Hollywood es una maricadita al lado de esta industria de cine indio).

Yo en este viaje que emprendí,  estaba yendo como quien dice de NY a Choco, o piensen en  la zona más remota que se puedan imaginar. Este distrito (Osmanabad) hace parte del mismo estado donde se encuentra Mumbai, pero es a mas de 10 horas, en una zona que en 1993 fue afectada por un terremoto que mato alrededor  de 11.000 personas y lo que mi ONG ha hecho es ser un soporte para estas comunidades en la reconstrucción y empoderamiento de las familias a través de diferentes programas.




Como sabrán este tema de pobreza para mí es muy importante y por eso será  el tema  del próximo blog,  cuando tenga más herramientas para analizar con todos ustedes. Por ahora solo les voy a contar la llegada, un poco traumática que viví para llegar a este “pueblo perdido” y otras percepciones que tengo acá  en estas tierras lejanas y tan diferentes a todo lo que se puedan imaginar, que tiene una magia que jamás había vivido y  donde completo mi sueño de combinar las dos partes de india “la india Fashion,  pujante , potencia mundial  en tecnología, un  gran mercado emergente del 20% de los indios y la india rural; la india real  en la que vive el otro 80%, aproximadamente 800 millones de personas en condiciones de pobreza.


-          Mi primer tren nocturno “ La odisea”

Yo de precavida llegue una hora antes a la estación, pero la niña amiguera como siempre, estaba esperando a un par de buenos amigos para despedirse y pues, en ultimas casi me deja el tren, que salía a las 9 y cogí faltando 5. Finalmente me subí, primera clase, compartimiento privado, almohadita, cobija, colcha, aire acondicionado, “ que delicia pensé, mejor que el ventilador + Ana  en casa) pero 10 horas después con dolor de cabeza, de espada ya no me parecía tan delicioso sino apenas soportable y en ese momento que me veo al espejo me pregunto ¿ahora con esta cara de muerta será que me maquillo? Ummm hago el amague y después reflexiono y pienso “ No que oso, más ridícula me voy a ver maquillada después de 10 horas de tren,  llegando a las 5:30 de la mañana, además mejor parecer medio muerta para que se apiaden de mí y me dejen dormir un rato en una camita”.


Salgo del tren, corrijo, SALTO del tren, porque literalmente toca saltar y todo está oscuro todavía, no veo a nadie que me este así como que esperando y suena mi celular “pienso; gracias DIOS” y el mancito que no habla ingles simplemente me cuelga y me identifica no precisamente por mi aspecto de típica extranjera (mona, oji azul), sino por mi pinta de turista inconfundible. Y pues me dice, salta “tenemos que cruzar la carrilera”


Y  yo pienso “ que?’  cruzar la carrilera? y que tal si viene un tren como en las películas y me mata” pero bueno no tengo ni tiempo para pensarlo, saco mi cámara tomo una foto, el man me mira rayado  y me lanzo “ a la de Dios”, después de superar esta prueba de vida , me monto a un carrito pequeño que me lleva a una casa donde se supone que me voy  a quedar y por supuesto el portero no tiene ni idea que vengo y no me quiere dejar entrar, jua que chistoso, pa remate me mira como bicho raro como quien dice “  jumm. .. Esta que va ser extranjera, con esa cara de india, no me echen cuentos”. Finalmente el mancito dice “no hay cuartos” y muy descortés  nos echa. Moraleja: los porteros son amargados en todo el mundo, hay que entender, semejante trabajo tan aburrido y que los venga a levantar una pinche colombiana con cara de india a las 5:00 am, yo también putiaria, o si no pregúntenle a mi mama con que genio me levanto jeje…

Siguiendo con mi odisea, el mancito que me recogió, me lleva a un hotel, se ve un poco encartado conmigo y aunque no se hindi, el lenguaje no verbal y las expresiones muchas veces comunican mas, y en este caso el man debía  estar pensando “joda que encarte esta vieja, dios quiera que haya habitación disponible acá porque sino la dejo botada, tengo sueño”. Pa no alargar, finalmente si hay una pieza, entro y súper lindo, mejor de lo que esperaba, hagan de cuenta un hotelucho de la 51 con séptima, 2 estrellas, pero pues con esto me siento como una reina, en la mitad de un pueblo perdido.




Acá solo estuve una noche, y al otro día viaje a las aldeas  mucho más remotas, donde no hay hotel, donde duermo en la misma oficina de la ONG, en el piso, sin muchas comodidades, con bichos alrededor y donde el hotelucho se convierte en un anhelo ahora inalcanzable  y ya me parece 5 estrellas, el Hilton le queda en pañales!


Entendiendo la magnitud del país, parte 2:

Saben que me tiene ofendida??? … Imagínense que en India cobran Roaming nacional es decir que hagan de cuenta  si se van un fin de semana  a Medellin, les toca activar el servicio, igual que si viajaran a USA. Acá las distancias son tan grandes  que tienen Roaming Nacional e Internacional. El solo salir de Mumbai me exige pagar roaming, dígase llamadas al triple del costo y pagar 7 dólares mínimo para poder hablar,  que como digo arriba, créanme que es plata acá, no es que yo sea chichipata, porque como me conocen, si hay algo que me caracteriza es la gastadera de plata ( aunque acá me he vuelto “ahorrativa, consiente” como diría mi hermana Martha, por no decir tacaña”, y pues ahora “ priorizo” o al menos trato).

Otra cosa que me tiene pero súper indignada y emputada al mismo tiempo, es que ando yendo a una tienda de celulares por dos semanas a que me arreglen el bendito blackberry que no se le mueve el botón principal y pague como 10 dólares, pero  “cada dos días vuelve y se daña”, vuelvo a la tienda, me lo arreglan y vuelve y se daña. Entonces les digo “ listo deme un LG de esos básicos que aguantan de todo, y me lo venden disque NUEVO, por 20 dólares, lo prendo, lo uso un día, y SE DAÑA!! Ósea, se muere, deja de funcionar… “ jodaaaa, me vieron la cara una vez más”. No es justo, no soy amante de la tecnología pero no estoy pidiendo mucho, un aparatico para mandar mensajes y recibir llamadas, es eso mucho pedir?, bueno finalmente volvi a a tienda y después del escándalo que les arme no solo me devolvieron la plata sino que también me arreglaron y dejaron el celular, creo que nunca habían tenido una cliente tan brava como yo!!!

Bueno queridos lectores, los dejo por ahora, escribiré la próxima semana cuando vuelva de un viaje que haré al Sillicon Valley de India, Bangalore, a donde voy a participar en una conferencia de emprendimiento social, ya les contaré mas de todo este aprendizaje, y por cierto gracias por acompañarme en esta aventura a través del blog, valoro mucho sus comentarios, espero que después de toda esta experiencia, ustedes se animen a venir a India a vivir todo este tipo de aventuras.


viernes, 1 de octubre de 2010

Mis Vida en India: primeros 15 días; Mejor Imposible

Este blog es sobre mis aventuras en estas, mis dos primeras semanas en Mumbai. Les contare a través de las diferentes situaciones y sensaciones,  como han transcurrido estos días en india describiendo  impresiones que han marcado sin duda,  mi vida para siempre.  Si les parece muy largo, solo escojan aquellas que les llame más la atención, aunque obviamente se las recomiendo todas, y solo para que sepan; sencillamente todo en india es UNA AVENTURA:

-          Primera, primerísima impresión: Aeropuerto; 12 de la noche, mis maletas no llegan, sudo, mucha humedad,  siento todo pegajoso, me siento sucia,  oliendo a mico después de un viaje de 15 horas rodeada de indios y de comida india, finalmente recojo mis maletas 1 hora después de aterrizar,  salgo del  aeropuerto no hay nadie, no tengo dirección,  llamo, llegan por mí, salgo a la primera calle  y GRITO, AHHHHHH… 30 personas durmiendo tiradas en la calle tipo cambuche, y me dicen “welcome to india; get use to it”.

-          El caótico tráfico: locura, van, vienen, nadie se choca, pitan todo el tiempo, los rickshaws ( como taxis, pero son pequeñas motos con espacio para pasajeros, típica de los países asiáticos) carros, transeúntes, bicicletas,  vacas, no respetan las señales de tránsito, no importan los semáforos, todo es caótico pero al mismo tiempo armonioso y divertido, hasta duermo en los rickshaws, aunque como en todos lados, los manes que manejan no hablan ingles y se hacen los “ bobos” pa’ cobrar más. Como odio que me tumben y como decimos coloquialmente “me vean la cara” … pero pues debo admitir que lo han hecho mucho,  y que mi “ bravura” poco les importa.  “me dan vueltas y vueltas” y yo sin poder hacer nada porque no sé ni siquiera donde estoy parada” con el tiempo este “súper sentido de ubicación” espero que mejore.


      La llegada a mi nuevo hogar: después de 20 minutos llego a un edificio completamente nuevo y pienso “ esta es la vida que me merezco” , subo muy emocionada, veo por mi ventana y justo al lado esta un slum, o barrio marginal, donde la gente vive alrededor de un basurero en casas sin  techo, sino solo un plástico, y eso no es lo duro, porque en Bogotá y por toda Colombia lo he visto, lo nuevo  es saber que  las personas que viven ahí son de clase media-baja ( policías, meseros)  ni siquiera considerados pobres bajo los estándares indios, donde el tipo de pobreza que se ve no es ni siquiera imaginable. 

     Esto fue sin duda algo que me impacto muchísimo y lo otro es ver que aun en estas condiciones, los niños son felices jugando alrededor de las basuras, solo recuerden la película “Quien quiere ser millonario”  para que lo imaginen, y si, ES REAL), la siguiente es una foto de la vista desde mi habitación. Otra cosa muy diferente  es que en Colombia estos barrios marginales están separados, o lejos de donde la gente con mas plata vive, pero acá, son 20 millones de habitantes y todos se mezclan sin distinción.


-          Festival de Ganesh: llegue justo en la celebración del dios de la felicidad y de la buena suerte: Ganpati o Ganesh, este  Dios se me hace chistoso porque tiene cara de elefante y no porque “el elefante sea sagrado” sino porque tiene toda una historia detrás. En este festival de 10 días, todos bailan atrás de un camión que lleva la imagen de Gadesh  y están muy felices, para ellos el “equivalente  al carnaval de barranquilla” pero en lugar de maicena y espuma se tiran polvos de colores, que simboliza bendiciones y entre más sucios, mas bendiciones!. Sin duda  es unos de los dioses más importantes para el hinduismo y  duda una de las festividades más importantes. Enseñanza: en India todo gira alrededor de la religión y yo estoy feliz de estar viviendo estos momentos con ellos.


-          Mis nuevos hermanitos:  vivo en un “ apartamentaso” con 6 personas más;  una filipina adorada, Bunny, un  man de Croacia adicto a su cuerpo y al gimnasio ,Gordon, un brasilero parserisimo,  mi mejor amigo, Gustavo, un  man super serio de Togo, África,  Escena, una Rumana casada, quejetas y miedosa, Anna, mi Roommate , una niña de Ukrania, niña literal, de 21 años que se vino persiguiendo su novio indio, Marina,  y yo  la loca, sexy y siempre positiva, la  colombiana! Imagínense esta casa donde todos somos  tan  diferentes pero al mismo tiempo tan unidos;   ordenados, personas sencillamente increíbles y excepcionales que sin duda serán mis amigos toda la vida.


-          Mi Roommate, Dios., esto es chistoso: ella, Anna, de 25 años, casada, rumana, es muy especial pero por días, la mayoría,  las quiero matar!!!. Resulta y pasa que en Europa no conocen los “ ventiladores” o coloquialmente “ abanico SANYO” y pues e India no se vive sin uno de estos, pero noooo “ abramos la ventana que el ventilador me da dolor de cabeza”… shittt vamos a tener problemas ana, digo yo y “ me calmo, me voy a dormir al piso a otro cuarto porque la niña tiene gripa, soy comprensiva” pero después de 4 días sin dormir le digo “ no mas Ana, a la shit tu miedo, o te adaptas  o vamos a tener problemas, ya tuviste una semana” entonces viene la negociación “ nivel dos de abanico 2 y ventanas abiertas” funciona dos días, al tercero me veo “ llena de picadas de mosquitos y lleno todo de polvo y le digo “ ok! No funciono ahora tendremos “ nivel 3 de abanico y ventanas cerradas” . ACEPTA.. y pues espero que en dos semanas ya estemos en nivel 4, les contare!


-          Mi primer día en el trabajo: el edificio, si se puede llamar así a 3 pisos,  muy feo, veo un cartel de un bar, otro de un call center y digo “ hp donde estoy” entonces, primera mala impresión, luego entro al segundo piso a la oficina de mi ONG  y todo es  felicidad, limpio, agradable, acogedor, la gente increíble, queridos, muy motivados. Sencillamente el mejor lugar para trabajar. Pasan los días, cada día me siento más a gusto en la oficina, entiendo la  ONG, como funciona, tengo mis primeras responsabilidades, tareas, conferencias, reuniones, THANKS GOD FOR THIS JOB!


-          Mi primer amigo Indio: no tengo aun Simcard, necesito llamar,  entonces bajo al lobby del edificio y veo a este mancito, esperando a alguien, le pido un minuto prestado, llamo, me pregunta “de dónde eres, que haces”, le cuento,   le pregunto a el,   me dice que es “productor de cine de Bollywood” guau gran sorpresa, me da su número, es mi vecino del edificio de al Lado. Bingo! Tengo nuevo amigo INDIO, Ashish...

-          Mi primer encuentro con una vaca; 3 días después de llegar a india y BINGO! Mi primer encuentro con una vaca, el animal más sagrado para el hinduismo, todos las alimentan y las tocan y prefieren morir de hambre que matar y comer carne de vaca, la cual representa la reencarnación y su próxima vida.


-          Entendiendo la magnitud de la ciudad y del país: cuando en Mumbai dicen que es cerca es “ media hora” y cuando les pregunto  que en cuanto tiempo puedo llegar al sur , ( pues vivo al norte de la ciudad)  me dicen “ bueno si coges un tren son dos horas y media, y si vas sin tráfico en la noche es 1 hora en carro” y yo como que “ espera, espera, estamos hablando de la misma ciudad, solo pregunto “cuánto toma llegar al sur  de la ciudad”, al hotel donde hubo el atentado terrorista hace unos años y me dicen “ si por eso, de esto te estoy hablando, son casi 3 horas”… yo me quedo como que… ummm.. “ ok! Difícil de imaginarse que incluso en la misma ciudad es tan grande que uno tenga que desplazarse casi 3 horas en carro de un punto a otro.

-          Entonces ya entendí que si trabajo a media  hora de trabajo es “al lado” por lo cual me siento muy afortunada de que de que mi oficina sea media hora.  Sin embargo como voy a estar trabajando quince días en la ciudad y otros quince en las aldeas con las comunidades y me dijeron “es súper cerca a la ciudad” dije ok! Puedo ir y volver en la misma semana, y después pregunte a cuanto queda y me dicen “solo a 12 horas”,  y yo jurando que cerca eran 4 ( así como que uno dice que Bogotá es cerca a Medellín)… pero bueno, en fin….solo para que traten de entender, MUMBAI es un país, e india entera es un CONTINENTE!!

-          Mi primera comida picante: ya desde el avión venia mal, ósea todo así sea un helado  por exagerar es picante, es increíble, y no picante normal, picante picante. Cuando uno dice “sin picante”, aun así, sigue siendo picante, yo estaba acostumbrada a comer solo sal y pimienta y pues acá todo son condimentos, especias, currys ( que es un mix de muchos picantes), entonces pues entenderán que esto es un poco duro y la primera semana mi salvación fue Mc Donalds, específicamente Mac Chicken, pero ya con los días empecé a comer como India, “ Con la mano, arroz, picante, vegetales” y pues poco a poco me voy adaptando aunque de vez en cuando, vuelvo a Mc Donalds!


-          Mi primera rumba: llego a la discoteca, buen sitio, buen ambiente, oigo hip-hop y digo “listo, será un rato” pasan 2, 3, 4 horas  y sigue “ hip-hop!!!” me enloquezco, me canso mucho, pa’ remate me puse tacones, nooooooo error!!! Hay que caminar, no se hace en India: lección aprendida: tacones si voy en carro solamente. Me siento, descanso, bailo 3 minutos como epiléptica imitándolos y me siento, sudo, sudo como si hubiera corrido 1 milla, 2 millas, muchas millas. (definitivamente voy a extrañar la salsita y el vallenatico suave) pero bueno, con el tiempo aprenderé a querer y disfrutar hasta esta MUSICA!!!

-          Mi primera “turistiada”: sábado, familia unida (los 6, ya que no había llegado Marina aun) típico sábado para salir a explorar, caminamos, luego tren, luego caminamos y caminamos  y caminamos y finalmente: playa, la puerta de entrada a India, el Hotel Taj Mahal. MAGICO, felicidad, emoción, lloro, luego camino por el muelle, soy muy feliz me compro un traje típico indio, me camuflo y empiezo a realmente amar esta cultura y esta gente: todos sin excepción son queridos y amables, te saludan, te sonríen. Tenemos definitivamente mucho que aprenderle a India en Colombia.  


s