Ya han pasado dos meses desde mi llegada a India y tengo muchas más cosas que contarles, todos mis comentarios se basan en mis propias experiencias, percepciones e información que he recolectado explorando la “cultura” y forma de vivir de los indios, ¿cómo? Hablando con muchas personas, haciendo amigos “indios”, saliendo con ellos, viviendo alrededor de ellos, es decir en la interacción continúa de “La colombiana mas india” de la historia:
- “Y este es su marido mija”: en India, el 80% de los matrimonios son “ arreglados”, lo cual ha sido una tradición por siglos y aunque por ley ya no está permitido y les de pena admitirlo, el caso es que para los indios el matrimonio es el “ negocio” más importante de sus vidas, por lo cual en la mayoría de los casos, los papas del los manes buscan a la “ novia” basándose en estándares sociales como casta, clase, nivel de educación y características físicas. Hay una sección competa del periódico que se llama “avisos de matrimonio” donde los indios ponen su perfil; nivel educación, trabajo actual, ingreso anual y también describen los requisitos que debe tener su “futura esposa”. De esta forma las familias de las interesadas mandan un correo, o los contactan telefónicamente para pedir citas y empezar el “tortuoso proceso de arreglar un matrimonio”. Así como diría cualquier economista “ley de oferta y demanda”, solución de mercado.
Otra de las formas de arreglar los matrimonios, es hacerlo entre familias que ya se conocen y son cercanas, “del mismo nivel social” (paréntesis: no he conocido sociedad mas clasista que la india)”… no es común escuchar casos en que el matrimonio se da “espontáneamente entre dos personas que se quieren” como es generalmente en el mundo occidental, el “me conseguí un novio y después de unos años decidimos (de forma independiente) casarnos”. Acá el concepto de novio es el de “amigo” y las mujeres a duras penas llegan a tener de 3-5 encuentros previos al matrimonio con sus futuros esposos (obviamente con supervisión de los papas o solo por medio de contacto telefónico) y eso cuando están de buenas!. Por lo menos en los últimos años, los directamente implicados pueden opinar si la futura pareja “les gusta o no” pues más que todo es un arreglo entre-familias…. Como diría J Balvin “ es el negocio socio!”
- Y pague pa’ casarse!
Siguiendo con el tema, acá las mujeres tienen que pagar DOTE para casarse, eso implica que la familia de la novia, como decimos en Colombia coloquialmente “tiene que bajarse del bus”, es decir le tiene que pagarle al “novio” un valor en Rupias, que es negociado entre las familias, por haber aceptado hacerse cargo de la mujer. Uno les pregunta a ellos y dicen que “esto ya casi no se da” pero pues lo cierto es que en las zonas rurales es un hecho 100% y pues tampoco les creo de a mucho porque si fuera así, entonces los médicos estarían autorizados a decir el “genero del bebe” antes de que nazca, y no lo están, es prohibido ya que es muy probable que si enteran que es “mujer” aborten, pues significa un “peso” para la familia.
Todos estos hechos están ligados con la situación general de las mujeres en India, que deben estar subordinadas a hombre, en su casa, sufren de maltratos, hay gran inequidad de género, salarial, no están autorizadas a recibir absolutamente nada si deciden divorciarse (aclaro que el divorcio ni siquiera es una opción acá, pues es socialmente más penalizado que ser un asesino en serie). No voy a generalizar que es en el 100% de los casos, obviamente en la india minoritaria, la india del 20% del estrato social más alto, la situación es mucho mejor para las mujeres, sin embargo en términos generales la India “ Real” vive en un mundo muy machista y desigual.
Haciendo un paralelo a la típica vida en Colombia, todo esto es muy diferente ( aunque también tengamos mucha desigualdad de género, no es comparable con los términos indios) y pues para terminar con el tema, no me imagino a mi mama buscándome marido, si yo ni siquiera pienso en el tema por ahora. Acá los indios me dicen que “como así que no estoy casada si ya tengo 24 años” y de antemano sé que no va ser nada fácil encontrar a alguien que me “ aguante” , como seria esta tarea si a mis papas les tocara conseguirme la víctima, pobrecitos… (pa' rematar la tradición india es que la mujer se tiene que ir a vivir con la familia entera del novio). Ahí sí que no me casaría nunca…huy no que mamera, ni a bate irse a vivir con los suegros de entrada! prefiero el dicho colombiano “el que quiere casa…. se casa”.
- Mi bendito celular: finalmente arregle el Blackberry, pague 5 dólares en total que suena a nada, pero créanme que acá es plata. Sin embargo más que el precio, fue el tiempo y energía que me costo y la angustia de no poder recibir mensajes ni llamadas porque el aparatico estaba “trabado”… además perdí un poco el contacto con mi familia y amigos cercanos pues dado que no tengo internet en la casa, por la “lentitud de los indios” el celular era mi única conexión con el mundo exterior jeje.
El día que finalmente arregle el celular, se me hiso tarde, y acá, como en Bogotá a las horas pico (de 6- 8 pm) es imposible conseguir taxi o transporte, entonces pues hágale, me toco caminar hasta la casa, cargando mi bolso promedio de 5kg. Llevaba como 1 hora caminando y por la única razón que pare fue por ver a unos niños pobres jugando en un festival y haciendo alboroto por recibir dulces. Los niños son siempre tan extrovertidos, sinceros y especiales en todas las partes del mundo, (a propósito los niños indios son adorados y extremadamente tiernos) es por eso que son mi principal motivación. Después de esta parada recobre energías para seguir mi camino.
- El “concepto de limpieza” parte dos: si quieren una imagen típica de india, es gente “lavando ropa todo el tiempo”, en todas partes, según ellos son “ expertos”, pero pues a mí se me hace muy tierno porque lavan la ropa en agua sucia, y según ellos son limpios por que la lavan…por otro lado escupen todo el día mata de “tabaco” y por lo mismo tienen siempre los dientes rojos y negros, eructan de frente, sin tapujos, sin “ qué pena”, definitivamente el dicho de “mejor afuera que adentro” es totalmente cierto y entre mas suene, mas chévere, ademas acá es una muestra de gratitud por la comida, es decir que si eructas " estas satisfecho y te gustó….a veces me toca estar más pendiente de que no me escupan o eructen en la cara que del mismo tráfico, que solo como recordatorio les digo, es espantoso.
- Comida india = gordura: mi típico plato en Colombia 60% proteína ( dígase pollo, pescado,, carne) , ensalada y algo de carbohidrato (es decir arroz, papas etc) , acá es opuesto 80% carbohidrato y 20% proteína, así que sino hago algo al respecto me voy a estar engordando en los próximos días, y es paradójico porque las mujeres en general son delgadas, pero bueno ellas están acostumbradas a comer mata y a ser “ vegetarianos” y saben cómo combinar la comida, yo soy una “india” completa en cuanto a que no tengo ni idea de cómo comer “ saludablemente en estándares indios” y pues lo único que puedo ver es arroz, pasta, chapati, rotis ( básicamente es como pan) y pues solo puedo pensar en ME VOY A ENGORDAR!!! y lo malo no es solo eso sino que me da sueño todo el día, porque aja... ustedes saben, sin proteína no hay energía.
Obviamente la opción mas lógica es cocinar así como lo hacen la mayoría de los indios, que llevan la comida al trabajo, no solo por “ahorrarse plata” sino para no perder el tiempo, “comer rápido” y seguir trabajando. Sin embargo todos los que me conocen saben que mis dotes culinarias son precarias, que se me quema hasta un huevo, y acá prefiero dormir mas, que pararme 2 horas antes a “cocinar” no solo porque no sé, sino porque somos 7 en la casa y es una lucha continua encontrar un espacio para cocinar cuando otros 5 están tratando de hacer lo mismo.
Generalmente para mi, comer siempre ha sido “ mi plan favorito”, pero si les soy sincera, después de dos meses en India les puedo decir que “ aborrezco” la comida india, no me gusta ni 5, no la disfruto, no me emociona pensar que me toca comer la misma vaina todos los días.. Pero pues que voy a hacer!! Acá estoy y me toca sobrevivir… entonces como dice mi mama, me como “todo lo que me sirven” pero pues sueño con mi comidita Colombiana, esto sin duda de es de las cosas que más extraño.
- Tan “conservadoras” las indias…el típico vestido indio los “saris” tienen telas divinas, pa´ que, hay que reconocerlo.. si hay algo que sobresalga en la India es la calidad de los textiles y pues son divinos y aunque no muestran nada arriba, muestran toda la panza.. si, así como suena “todos los gordos de las indias andan al aire” y yo me pregunto ¿donde está lo recatado del atuendo?
Uno verle a una gorda, los” gordos” es sencillamente más desagradable en india que en cualquier otro lado, en occidente al menos mostramos un poco mas de escote pero la pancita esta usualmente tapada, acá es lo contrario, se ponen bufanda, siempre camisas con manga, pero muestran la panza jeje, sencillamente diferente. Y el otro punto es que “de día” son las más recatadas, pero por la noche que voy a los clubs o discotecas, parece que todas se olvidan de sus “valores y tradiciones” y sacan la “loba” que llevan dentro, ni siquiera en Colombia he visto mujeres con tan poca ropa como acá, de noche sencillamente muestran todo….y lo más tierno es que dicen que es así “por la culpa de la influencia occidental que esta corrompiendo sus muchachitas”. Que tal ah??’ yo parezco monja al lado de las Indias nocturnas.
- Mi primer encuentro con la policía: que rabia me da este cuento: resulta que el sistema de trenes indios se basa en confianza, nadie vigila quien entra o quien sale de la estación, pero por supuesto que yo siempre compro mi tiquete!! Hagan de cuenta que compre un tiquete del portal norte al portal sur, pero le pregunte a una india, que si ese tren iba para portal sur y me dijo que si, y pues me monte y al rato note que iba pa’ otro lado, entonces inicialmente dije “bueno que le vamos a hacer, después cojo un taxi y me voy al portal sur, igual pague mi tiquete”. Y pues NO, error… apenas me baje del tren, iba caminando muy campante con mi cara de ponqué y me para un oficial de tren “su tiquete señorita” y por más que trate de explicarle la situación, nada fue suficiente…. me toco pagar una multa de 10 dólares, y me dio mucha piedra!!!
- La odisea de mi primer vuelo domestico: Así como fue una odisea mi primer tren nocturno también pague la primiparada y colombianada en mi primer vuelo domestico; resulta que iba para Bangalore otra ciudad en india, y pues el vuelo era a las 6 de la mañana, contando con eso hice las cuentas “ahh bueno, con que esté una hora antes en el aeropuerto está bien” al estilo colombiano.
Pues resulta que tuve varios inconvenientes con el tema; primero que todo me tocaba buscar un taxi para que me recogiera a las 4:30 de la mañana, y pues llame la noche anterior para reservar uno y me dicen “ no tenemos este servicio, debe llamar 15 minutos antes de que la recojan” entonces me dormí tranquila y al otro día tipo 4:00 am llamo y no “ que no hay taxis disponibles” entonces salgo a la calle, DESOLACION, no hay nadie, solo perritos ladrando y gente durmiendo, camino y finalmente veo unas rickshaws parqueadas, pensé que no estaban trabajando pero después note que los conductores DUERMEN en la parte trasera es decir en el puesto de los pasajeros, los desperté con un grito y pues nada, me llevaron al aeropuerto.
Ya estando en el aeropuerto, llego a hacer el check-in y veo un aviso por todos lados que dice que cierran el registro 45 minutos antes de la hora del vuelo, veo mi reloj y pues faltan 50 minutos, entonces apenas tengo el tiempo para registrarme e ir a la sala de espera.
Una vez paso todos los controles de seguridad, que son muchos, e intento abordar el avión me dicen “le faltan dos sellitos a su equipaje de mano” y yo como que ¿me estas mamando gallo?” y no…. pues efectivamente me toco devolverme al punto de seguridad, pasar las maletas de mano nuevamente y esperar a que registraran mi pasabordo al estilo indio dígase “lentooooo” y me pusieran los famosos sellitos.
Pues literalmente casi me deja el avión! Porque aparte toca coger un bus interno para ir al avión, y pues llegue y ya estaba arrancando, corrí y me monte y lo primero que noto es que todos estos ejecutivos de gran nivel me miran con su cara de “y está loca de jeans rotos y tennis que carajos hace acá” y pues yo pienso lo mismo “miren a todos estos gordos amargados con sus laptops, con cara de gente de “negocios, súper importantes”, que pereza, deben trabajar todo el tiempo”.
Pues bueno… gracias a dios logre viajar, llegue a Bangalore y un mancito me da chance hasta el hotel, lo cual es bueno porque me salió gratis y teniendo en cuenta que no me habían pagado, pues no me puedo quejar ya que me ahorre como 20 dólares y pues tuve la oportunidad de conocer a un “tipo que tiene su propia compañía de diamantes” de una de las religiones más influyentes Jainism, que son básicamente los más ricos de india. Entonces, al final, con todo y el susto que pase, llegue a el hotel y pues bueno, la pase increíble aprendiendo mucho en la conferencia de negocios sociales, haciendo nuevas amigos y conexiones.
- ¿Indios nerds?: a mi amiga Mendhi, el papa le decomiso el celular durante parciales “para que no se distraiga” y por lo tanto le toca estudiar por 20 días, todo el tiempo. En Colombia sonaría a “que NERD”, pero acá en India, son muy dedicados y todos estudian muchísimo y tienen MBA’s. Si no tienes MBA no eres nada..es el punto de partida… todos estudian “Business” y aproximadamente la mitad de las personas que conozco tiene “su propia empresa”, por lo cual puedo decir que son emprendedores, pero ya no como cuento, ahora entiendo que también es una cuestión de “aparentar” de hacerse los importantes, puede que en su “propia empresa” no se hagan 100 dólares mensuales, pero ellos “tienen que decir que son empresarios”.
La otra mitad de los indios trabaja para una empresa y trabajan como diríamos coloquialmente como “negros” día y noche, a mi me preguntaron en la ONG, vas a venir los sábados? Y yo muy decidida dije “ NO”, en ese sentido si admiro la cultura occidental de trabajar solo 5 días de la semana, y si ya el viernes por la tarde soy improductiva, no me imagino un sábado!!!
- Mi primer susto de salud: pues como les dije a arriba, acá la comida no es que sea muy balanceada para mis estándares, y pues comencé a tener problemas relacionados con esto, como falta de vitaminas, energía, gripa, malestar general. En Colombia sería fácil de solucionar pero pues en términos indios, es como complicado el tema de acceso a servicios de salud, por la calidad y los costos y después de luchar una semana contra una gripa y de sentirme llevada, fui donde un doctor, que para los indios son como “ el mesías, Dios” y pues me mandaron exámenes de sangre, azúcar, vitaminas, omega 3, suplemento de proteínas, en fin, en conclusión todos los exámenes gracias a dios salieron bien y pues la moraleja para mi es clara: “cógela suave angélica maría, deja el acelere que si no te cuidas, te jodes y te quiebras”.. entonces sí, mejor la voy a coger suave y a comer mejor para no tener este tipo de inconvenientes.
- Viajando por India: decidí que cada que tenga la oportunidad y plata me voy a ir los fines de semana a ciudades relativamente cerca a Mumbai a conocer. Empecé yendo a Pune que queda a 3 horas y la pase increíble. Mi filosofía es conocer a fondo la cultura india, salir con indios, vivir como ellos, y pues quedarse en casa de locales es una buena forma de interactuar y ahorrar plata (gracias a couchsurfing, para los que no sepan es una comunidad de viajeros donde uno puede quedarse gratis en la casa de las personas alrededor del mundo www.couchsurfing.org y de paso hacer amigos, conocer la cultura, etc). Pues los manes que nos hospedaron a mí y a mis amigos se portaron súper bien, salimos de rumba, nos mostraron la ciudad, conocimos sitios “no turísticos”, y pues después ellos fueron a visitarnos en Mumbai. De eso se trata esta comunidad y cada que tenga la oportunidad usare esta herramienta para viajar de forma “barata” y hacer mas amigos.
- Año nuevo Indio “Diwali” o festival de las luces; en el calendario indio este es el día mas oscuro del año por lo cual celebran el año nuevo, según ellos estamos en el año 2073, raro no??? El hecho es que es hagan de cuenta el 31 de Diciembre para nosotros, los indios celebran muy parecido (compran ropa, joyas nuevas, se intercambian regalos (especialmente dulces) entre las familias, y en vez de decir “feliz año” como nosotros dicen “happy diwali”, mandan mensajes de textos, correos, todos revientan juegos artificiales, pólvora y pues en un punto ya me daba hasta mamera, 3 días escuchando explosiones de pólvora, yo me sentía en la mitad de una guerra. En mi caso, yo celebre Diwali con los niños de la calle, fue un dia super especial y emotivo para mi !!!
Acá, hasta los bebes tiran la pólvora, es decir, niños, niñas, no es como en Colombia que “está prohibido” y pues o son muy inteligentes los indios o en Colombia somos muy quedados, porque según ellos acá “nadie se quema”. En conclusión, fue muy linda experiencia poder compartir con los indios la fecha más importante del año, pero pues ya me estoy empezando a cansar de tanto festival, cada dos semanas tienen la fiesta de “uno de sus 24 dioses” y pues el trafico se complica, no quieren trabajar, y en un punto digo “bájenle al ritmo, suficiente parranda, celebración” a trabajar!!!
- Los comportamientos “poco masculinos” de los indios: “sí es que son los mejores amigos y por eso se cogen de la mano”….jummmm, para mí que más de un Gay se vale de esta excusa para cogerse de la mano y abrasarse a la luz pública con sus “mejores amigos”. Yo no sé si seré muy cerrada o “conservadora a lo colombiano”, porque a mi modo de ver, esos son comportamientos “poco masculinos”. Según ellos son simplemente amigos… . no puedo ni siquiera imaginarme que mi novio ( si tuviera uno) va ir de la mano con otro man.. qué horror! Lo cierto es que en los países asiáticos este comportamiento es común, aunque a mí no me guste y se me haga desagradable verlos cogidos de mano y abrazaditos.
- Las “pastusadas” de los indios: los indios son muy tiernos, muchas veces me dan es risa, aunque tengo que admitirlo que por días quiero matarlos a todos. Por ejemplo acá si están en el primer piso de un edificio y quieren coger el ascensor espichan el botón del ascensor de bajada, para que baje y los recoja. Ya lo he visto como 20 veces!!!
Y pues se ríen por todo, a veces me saca de quicio, uno dice cualquier cosa y media hora riéndose, ven a un blanco y de pelo mono y le toman 20 mil fotos y le piden autógrafo. Obviamente a mi no me acosan, gracias a dios me veo “muy india”. Lo que más me ha costado trabajo realmente es adaptarme a la lentitud india, en general los indios “ piensan y actúan de forma lenta” todo es “ ahhhhhhh siii.. Mañana”, no hacen citas, no cumplen ni años!!! y yo que soy un poquito acelerada, me cuesta trabajo calmarme y entenderlos.
De esto se trata toda esta aventura; de una loca colombiana adaptándose a un mundo totalmente diferente, que al mismo tiempo es encantador, mágico y apasionante: “India”